"Lomas le canta a Sandro" es el nombre de la actividad que se llevará adelante este martes 19, a las 12.30, en la plaza que lleva su nombre, ubicada en Alem y Darragueira, Banfield,
El inolvidable Sandro será recordado este martes 19 de agosto -fecha de su nacimiento- con un sentido homenaje del Municipio de Lomas de Zamora, ya que el popular artista fue un destacado vecino de la localidad de Banfield, donde residió gran parte de su vida.
"Lomas le canta a Sandro" es el nombre de la actividad que se llevará adelante mañana, a las 12.30, en la plaza que lleva su nombre, ubicada en Alem y Darragueira, Banfield, con la presentación de los protagonistas de "Sandro, el Gran Show", Alan Madanes, Nacho Pérez Cortés, Malena Rossi y Sofía Val, quienes interpretarán muchos de sus éxitos acompañados.
También formarán parte del homenaje el conjunto folklórico Los Tabaleros, el Cuarteto de Cuerdas de Lomas, la Banda Sinfónica Municipal y un grupo de alumnos del Centro Cultural Fiorito.
El Municipio, además, pondrá en marcha un nuevo Circuito Turístico y Cultural en la ciudad, que incluirá tres grandes postas temáticas, su casa de la calle Berutti, la estación de trenes y la Plaza Roberto Sánchez, que fue totalmente renovada, a las que se sumarán distintos lugares icónicos del barrio por los que pasó el ídolo popular, como el Country Club o la Confitería Las Vegas.
Nacido el 19 de agosto de 1945 en Buenos Aires, su infancia y adolescencia transcurrieron en Valentín Alsina, partido de Lanús. Hijo único de Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo, su carrera musical se inició en 1960, a los 15 años, formando la banda "Los Caniches de Oklahoma", que luego se convertiría en "Sandro y Los de Fuego". Fue pionero en la interpretación de rock and roll en español con un estilo local.
A lo largo de su carrera, Sandro vendió más de 8 millones de copias de sus 52 álbumes originales. Su música evolucionó del rock a la balada romántica, incorporando ritmos como el bolero, el pop, el jazz y el tango. Su apodo "El Gitano" surgió por su supuesta ascendencia húngara, aunque esto ha generado controversia.
Sandro no solo destacó en la música, sino también en el cine, protagonizando 16 películas. En 1970, se convirtió en el primer cantante latinoamericano en dar un recital en el Madison Square Garden de Nueva York, un concierto que también fue la primera transmisión en vivo vía satélite de un cantante a nivel mundial.
A partir de 2001, Sandro comenzó a sufrir graves problemas de salud, principalmente un enfisema pulmonar crónico. A pesar de su enfermedad, continuó cantando y presentándose con la ayuda de un tanque de oxígeno. En 2009, se sometió a un doble trasplante de corazón y pulmones. Murió el 4 de enero de 2010 a causa de un shock séptico en Mendoza. Su legado artístico es considerado parte del patrimonio cultural de Argentina y de América.
comentar