"No puedo decir que Tocala tenga la misma mística de Mar de Fondo, aunque vaya en el mismo horario. No me gustan las comparaciones y menos con programas en los que no participé. No lo tomo como referencia", dispara de entrada Martín Souto, conductor de Tocala (lunes a viernes a la medianoche, acompañado por Nazarena Casero y Kate Rodríguez), Líbero (lunes a viernes, a las 19.30) y Paso a Paso (domingos a las 23), en estos dos últimos junto a Ariel Rodríguez, todos por TyC Sports. No obstante admite que "Tocala pretende tener el nivel de popularidad que tuvieron programas como Orsai, que hicieran Gonzalo Bonadeo y Roberto Pettinato, y Mar de Fondo, con Alejandro Fantino y troupe. Aunque en nuestro caso hay más participación de la gente y hay una mayor interacción con las redes sociales que no tenían los programas anteriores".
Cuando se le pregunta si con Tocala tiene la obligación de hacer un éxito televisivo, responde que "mi aspiración es alcanzar la misma respuesta popular que tuvieron otros programas como El Aguante, Hay Equipo, Paso a Paso o Líbero. No hay que olvidarse que en TyC Sports estamos frente a una pantalla caliente y, obviamente, se pretende que todos los programas tengan rebote popular. Es como que hacer un éxito es una prioridad uno".
A la hora de hablar de un probable punto en común entre los tres programas que lo tienen como conductor, señala que "más allá de que en Tocala, Líbero y Paso a Paso yo soy una de las caras visibles y si bien son programas distintos en su estructura y formato, en ninguno de los tres dejo de ser yo mismo y me muestro delante de la pantalla tal cual soy en la vida real. Obviamente Tocala es el más descontracturado de los tres. Pero la base está, como diría el Bambino Veira. No hablo igual en ninguno de los tres programas. Trato de no ser autorreferente al aire. Eso sí, nunca dejo de ser auténtico por más que esté encendida una cámara".
En TyC Sports desde el '94, "desde antes que el canal saliera al aire", afirma y agrega: "Como profesional tengo puesta la camiseta de TyC Sports y para mí este canal es como un club, al que quiero y al que amo. Trabajo con gente que quiero y eso para mí implica un compromiso mayor. Antes de ingresar al canal fui asistente de producción en Fútbol de Primera y tuve otros trabajos de menor importancia. TyC Sports es como mi segunda casa".
Sobre los proyectos que le gustaría concretar en un futuro cercano, anticipa que "si bien ahora estoy metido con todo con estos tres programas, más adelante quisiera participar de las transmisiones de un partido de fútbol como comentarista, que es lo que más me gusta hacer y es mi asignatura pendiente".
"Con Ariel Rodríguez somos como hermanos"
Sobre la dupla profesional que constituye con Ariel Rodríguez, ahora también comentarista de los partidos que transmite Telefé, Martín Souto expresa que "nos llevamos muy bien. A pesar que somos muy distintos, delante de una cámara de televisión nos complementamos perfectamente. Los dos somos muy memoriosos y eso nos ayuda en nuestro trabajo de todos los días. Hace 12 años que trabajamos juntos y somos como hermanos".
Acerca del nuevo desafío profesional de Rodríguez como comentarista en Telefé, detalla que "personalmente también tuve algunos contactos para trabajar en un canal de aire. Algo se habló. Pero aún no terminó de cerrarse. No me desespera. Todo pasa, decía Grondona y yo creo que todo llega. Tarde o temprano voy a tener la oportunidad que estoy buscando. Soy feliz con lo que hago pero me gusta asumir nuevos desafíos. Si no es ahora, será más adelante, pero en algún momento cumpliré mi sueño de comentar fútbol por televisión".
"Messi es el mejor de todos los tiempos", dispara
Cuando el tema es el fútbol argentino que se juega actualmente, Martín Souto dice que "aunque hayan perdido en la última fecha, para mí los dos mejores equipos argentinos son Rosario Central y Lanús. Creo que son los mejores, pero a la hora de enfrentarlos con River, Boca o San Lorenzo, no sé si son capaces de ganarle. Es más Central empató con River después de ir perdiendo 1 a 3. Es un tema complicado decir cuál es el que mejor juega".
En cambio cuando el tema en cuestión es la Selección argentina, tiene menos dudas y sostiene: "Argentina siempre va a ser candidata, no sólo en las eliminatorias sudamericanas, sino también en el próximo Mundial del 2018. Porque en Messi tiene al mejor jugador del mundo y en mi opinión, Messi es el mejor de todos los tiempos. Ojalá que Martino le encuentre la vuelta que el equipo supo mostrar en algunos partidos de la última Copa América".
Acerca de a quiénes considera los mejores relatores y comentaristas de fútbol por televisión, señala que "para mí Walter Nelson es el mejor relator, porque tiene barrio y es muy atorrante. Además juega muy bien al fútbol; las veces que me tocó jugar con él. Como comentarista me gusta Miguel Simón, porque no te abruma con sus opiniones y además los dos son muy buena gente. Un punto aparte merecen los aportes técnicos que brinda Diego Latorre y Hugo Balassone es un buen comentarista. Por último Gustavo López siente el pulso del partido y habla de lo que tiene que hablar".
Con respecto al porqué como periodista deportivo no se identifica con ningún club en particular, afirma "porque es muy conflictivo decir de qué equipo es hincha el periodista deportivo. Prefiero que esté condicionada mi vida profesional al hacer algún comentario antes que la que está condicionada sea mi vida personal, porque la gente no acepta los límites y muchos se desbordan".