Sin aires de divismo, la cocinera se propone dar herramientas útiles al ama de casa y mamá que se identifica con ella, pero también al joven que se va a vivir solo o a aquel que nunca cocinó y ahora se anima a hacerlo.

Terminó el programa y Maru Botana (47) se presta a la charla. Después de varios años trabajando en el cable, la conductora regresó a la televisión abierta de la mano de Cocinando para vos, en las mañanas, por América 2.

Mamá de ocho hijos, esposa, ama de casa, empresaria tiene seis locales de tortas cuenta como es su gran regreso, el gran sostén que significa su familia y como vive el cariño del público, a partir del fallecimiento, hace casi una década, de Facundo, su hijito de, por entonces, un añito.

“No tengo ningún aire de divismo. La verdad es que lo que más quiero es que esto sea un éxito, que le vaya bárbaro al programa. Me preocupo más por eso hoy, que por pedir. Todo es parte de todo. Lo que quiero es que todos estén contentos y poder hacer un programa que realmente lo disfrute como lo hice y disfruté tantos años de Sabor a mi. Me gustaría que se vuelva a repetir esa situación. Para pedir, hay mucho más tiempo. Al camarín llego justo para maquillarme, peinarme y me voy. Lo que menos me interesa es complicar a nadie. De lo que fue Sabor a mi a la actualidad pasaron un par de años moviditos. Tengo el milagro y la suerte de que nunca me perdí porque siempre me siguieron llamando para hacer publicidades. Hoy en las redes sociales me va bárbaro, que era anti redes sociales, y ahora estoy feliz con mi programita que hago en Facebook, los lunes y los miércoles, y otro con Javier Poncene, de cine. Estos años hice cable, otras cosas. Pensá que tengo cinco locales y que estoy por abrir el sexto. No es que para mi la tele era mi único trabajo. Eso me mantuvo siempre en vivo. Y otra de las cosas que siempre me mantuvo activa fue que las empresas me llamaran, por un montón de cosas. La familia creció y siguió generando movida, movimiento, estar, aparecer. Te diría que es más lo que me buscaban, que lo que salía a buscar. Y lo agradezco, porque no siempre pasa. Te quedás en un programa y un poco te perdés. A mi no me pasó y estoy super agradecida de que haya pasado eso. Y creo que también es un poco por lo que soy de forma normal y natural, no me cuesta. No es que tengo que programar un personaje para estar en el aire. Muchas veces me llaman por la situación familiar, de las tortas, está bueno que esto se haya gestado naturalmente”.

Maru Botana Turco Naim

-¿Cómo fue tu experiencia trabajando en el cable?

-Disfruté mucho el cable. Todo lo que hice fue muy divertido y me sentí muy cómoda. Y me encanta que ahora me llaman llamado para un programa en vivo, porque es lo que más me gusta. Le saqué la estructura a la cocina. El tema de ponerse en una pantalla y solo cocinar creo que ahí me siento protagonista. Lo que me encanta y aprecio mucho es el público y, al ser madre y tener familia, me pongo más de ese lado. Trato de sacarle el paquete a la cocina de que tenés que cortar la cebolla perfecta, de que te lleva un tiempo cocinar. Está bueno mostrarle a una señora, a una ama de casa, al joven que se va a vivir solo que la cocina la podés hacer en tu casa, que no tiene que ser todo perfecto y que no tiene que llevar quinientas horas sino que es parte de tu vida. La gente me pregunta si yo cocino en casa. ¡Obvio que lo hago y lo disfruto! No es que hago todo un show y que tengo que estar a las seis de la tarde en casa para cocinar para las ocho. Para comer rico no hace falta tanto. Podés comer rico, simple, sano y es relajado. Y la cocina es parte de mi vida, no genero toda una historia al tener que cocinar. Lo hago desde que soy chiquita y lo hago con amigas charlando de la vida, con los chicos dándome vueltas por todos lados, con los deberes de por medio. Y eso es lo que insisto siempre en mostrar, la cotidianidad. No voy a hacer un programa de cocina. Sino hacer un programa de cocina donde puedan fluir un montón de charlas y situaciones normales de la vida, que es lo que me parece que atrapó en mis programas. Todos quieren hacer todo perfecto con la cocina. Está bueno también que no sea todo perfecto. Al aire me pasó de tener una fuente que no era la apropiada para un torta y se me desparramó. Y está bueno que pueda ver la gente que también te pasan esas cosas por más que una, como cocinera, decís que es un bajón que te pase eso delante de una cámara. A la gente lo que más le gusta es ver cosas reales”.

De hecho, en su programa muchas veces aparecen sus hijos, como si estuviese en su casa. Dice que nunca los crío agrandados, que ellos mismos se bajan a tierra de la fama de su madre “Los eduqué con naturalidad. De que su mamá es Maru, trabaja en la tele, tiene negocios pero que es lo mismo que otro oficio. No son chicos que se crean nada. Van al colegio, tienen amigos como cualquier otro. Mi hijo más grande, cuando apenas tenía seis años, me dijo que no quería tener amigos por mi, si no por él. Y con esa historia los crié. No les demuestro que te va a pasar nada plus porque yo sea su madre”.

LEA MÁS:

“Se me cruzó la idea de adoptar”

“Ser mamá es lo más grande de la vida. No tiene edad ni nada que lo detenga. Por ahí no soy parámetro pero el ser madre en cualquiera de sus expresiones, con la edad que tenga, para mi siempre es bienvenido. De hecho, por mi cabeza se cruzó varias veces la idea de adoptar pero no es algo que hablé con mi familia, y no es una decisión que podría tomar yo sola. Por eso, insisto que la maternidad para mi es bienvenida en cualquiera de su expresiones”, confió la mamá de ocho hijos, y que le gustaría seguir agrandando su familia.

Maru Botana

“Me apoyo en la gente y cuento qué me pasa”

Por una cuestión de miedos, la gente no expone tanto. Y a mi me encanta el público. Cuando fue lo de Facu (su hijo fallecido), realmente sentí el amor de la gente. Me impresionó, me shockeó. Me pregunté como era que yo podía transmitir tanto a través de la pantalla. A la gente le generás cariño contándole tu vida. La gente disfruta de saber que te pasa lo mismo a vos que a ellos. Ya ahí también siento, un poco, que rompo las estructuras de lo que es la farándula. De poder contar lo que te pasó con un hijo. El día que hablé y que conté ante las cámaras plenamente lo que pasó fue sanador. Se empezaron a generar dimes y diretes de lo que había pasado y que mejor que salir uno a explicarle al público lo que estaba viviendo, lo que me estaba pasando, a que se generen charlas que no existen. Yo siempre fui así y hoy también disfruto de ser así. De contar cosas que me pasan en familia y me parece que es algo que me distingue. Con el programa que hago en Facebook desde casa, los lunes a las siete de la tarde, el otro día me paró una señora española para decirme que le encantaba, que le gustaba mi familia. Yo capaz que no me doy cuenta pero al hacerlo desde casa, pasa un chico, pasa el otro, y es la vida misma. A la gente le gusta ver cosas naturales, le divierte, y a veces se aburren de tanta formalidad y que todo diagramado. Lo natural y lo espontáneo está buenísimo. A los chicos los hago ver las noticias y ver que las cosas pasan, les enseño a cuidarse. Pero tampoco me gusta vivir obsesiva. Nunca los eduqué con la idea de que no pueden decir que son los hijos de Maru Botana”

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados