El músico fue parte de la banda británica desde finales de la década del 60 y había participado de los conciertos en los últimos dos años, incluyendo la gira de este año "
Fire", que sin embargo tuvo que cancelar en otoño cuando la banda estaba en Australia, por la gravedad de su enfermedad.
"
He perdido al mejor amigo del mundo, y no puedo expresar toda la tristeza que siento, aunque sé que Bobby me diría que me alegrara. Mis condolencias para todos los que lo conocían a él y a su amor por la música", dijo
Keith Richards en
su cuenta de Facebook.
La nota, escrita a mano y firmada, ha sido publicada en la red social como una foto, mientras que en la cuenta de
Twitter de
The Rolling Stones, los músicos dicen estar devastados por la pérdida de su amigo y saxofonista legendario:
"Bobby hizo una contribución musical única desde los sesenta. Será extrañado enormemente".
Keys también había tocado con
The Who,
George Harrison, Eric Clapton, Buddy Holly y Lynyrd Skynyrd, entre muchos otros. Incluso había participado en la última sesión conjunta de
John Lennon y
Paul McCartney en 1974.
La relación de Bobby Keys con los Rolling Stones comenzó a finales de los sesenta en el disco
"Let it Bleed" de 1969 y se mantuvo hasta la gira de la banda de este mismo año,
"14 on Fire", con participaciones en todos sus discos y giras desde entonces.
Keys nació en 1943 en la ciudad texana de Slaton y en el inicio de su carrera llegó a tocar con los próceres rockeros
Buddy Holly y
Bobby Vee, e inclusive el saxo que se escucha en la hermosa canción
"The Wanderer" de
Dion, fue grabado por Keys.
El saxofonista grabó en 1971 el solo de saxo del clásico "Brown Sugar", lo que consolidó su gran amistad con Keith Richards, que lo convirtió en un Stone más.
En paralelo grabó en los discos de John Lennon
"Some time in New York City", "Walls and Bridges" y "Rock and roll'; con George Harrison en el disco
"All Things Must Pass", con
BB King,
Chuck Berry, Eric Clapton, Donovan, Warren Zevon, Lynyrd Skynyrd, Marvin Gaye y Humble Pie, entre otros.
Fuente: Télam
comentar