El artista, de 59 años, falleció a causa de una enfermedad que lo tenía a mal traer desde hace algunos meses. Actuó en innumerables ciclos de TV, cine y teatro.

El actor y guionista Pablo Cedrón recordado por películas como Felicidades y Aballay, el hombre sin miedo, y sus numerosas participaciones en televisión, falleció este miércoles a los 59 años en el sanatorio de La Providencia, víctima de una larga enfermedad, informaron allegados.

Hijo del artista plástico Alberto Cedrón, Pablo Aquiles Cedrón Elichiridehety, nació en Mar del Plata el 7 de enero de 1958, y tuvo una infinidad de trabajos a lo largo de su vida, antes de incorporarse al mundo de la actuación, a principios de la década del 90 tras un largo exilio, al igual que toda su familia relacionada con el arte.

En esa forzada experiencia de vida juvenil y adolescente fue albañil, repartidor de volantes y cocinero en restaurantes; y luego trabajó en aserraderos, carpinterías y como guía de turismo en la montaña.

En 1971 ya había participado en El habilitado, filme de su tío Jorge Cedrón, y en 1975 en La Raulito, de Lautaro Murúa, antes de partir al exilio.

Pablo-Cedron.jpg

A su regreso al país, fue modelo publicitario, y luego incursionó en propuestas del under porteño hasta que en 1992 se incorporó al ciclo De la cabeza, junto a Alfredo Casero, donde también colaboraba en los guiones.

Un año después, el programa comenzó a ser producido por el conductor Nicolás Repetto y cambió su nombre a Cha Cha Cha, en cuyo elenco participaban también Mariana Briski, Diego Capusotto, Mex Urtizberea, Rodolfo Alacrán Samsó y Fabio Alberti, entre otros.

Fue en este ciclo en el que Cedrón creó el personaje del sexólogo paraguayo Nelson Gómez, de vocabulario disparatado y promiscuo, que respondía las preguntas del público a través de la conductora de un programa femenino de medio pelo, sketch que se convirtió en un clásico.

El propio Nicolás Repetto lo separó del grupo original y lo llevó a su exitoso ciclo de Telefe Nico (1994), para que siguiere interpretando a su personaje y allí también se destacó por sus participación en el sketch “El tanguero del disco rayado”, entre otros.

Tiempo después se incorporó al staff de la productora Pol-ka en Verdad consecuencia, Campeones, Sin código, Mujeres asesinas, Sos Mi Vida y en 2005 al ciclo Algo habrán hecho por la historia argentina, en el que interpretó a José de San Martín.

Con su único hijo, Santiago Aquiles Cedrón, compartía un taller de carpintería y ebanistería en el sur argentino.

En cine participó en una veintena de personajes, por ejemplo en Felicidades, Cabeza de tigre, El viento, y El aura, del fallecido Fabián Bielinsky. Tiempo después encarnó el papel protagonista de Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner.

En el teatro, sobresalió en El Caso Pignataro-Sánchez, una parodia sobre boxeadores dirigida por Tony Lestingi y donde compartió la escena con Carlos Nieto.

En el 2007 escribió, dirigió y actuó la pieza teatral Jamel, teatro sin animales junto a Ernesto Claudio, hizo una participación en la telenovela Malparida, como otro villano, el papá de Renata encarnada por Juana Viale, en 2012 en la serie Sos mi hombre, en 2016 Historia de un clan, en la que fue Laborde.

Este año estrenó a través de I.Sat y la plataforma cine.arplay la serie web Romanos, de la que fue creador y protagonista y que con humor absurdo e inenarrable describe un futuro distópico de dos hombres obligados a ofrecer placer.

Sus últimas y muy reconocidas actuaciones en cine fueron en El invierno, de Emiliano Torres, y El otro hermano, de Adrián Caetano.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados