Una original obra del teatro off porteño ideal para los que añoran el fútbol "de antes" cautiva, emociona y demuestra que las marionetas no son sólo para los chicos
De reciente estreno en distintos teatros del circuito off de la ciudad de Buenos Aires, "Oscar", una original obra de títeres para adultos con temática futbolera, logra cautivar y emocionar, demostrando que el público infantil no es el único destinatario posible de este tipo de propuestas.

"'Oscar' surgió en la Escuela de Titiriteros Ariel Bufano del Teatro San Martín, como tesis final. Un día en una clase me senté en el piso y, sin querer, lo hice encima de un muñeco. Era una especie de Batman descabezado, completamente rígido, al que lo único que se le movían eran los brazos y en el sentido más simple. Pero sus manos estaban abiertas y se destacaban. Me acordé cuando era chico y jugaba con mi muñecos al fútbol; cada muñeco tenía su posición y temperamento según como era en su fisonomía y lo que irradiaba. Así que al encontrarme a este Batman, lo tomé como una señal y empecé a hacer la historia de este muñeco. Por sus manos, no cabían dudas que era arquero, estaba en buen físico, pero era muy duro, lo que me llevo a pensar en alguien muy trabajador pero con muchos problemas para progresar y así se fue formando su temperamento e historia. A ella se le sumó un mal momento que estaba pasando yo en mi vida, un desorden que un día colapsó y lo volqué al papel interactuando con Óscar. La obra salió toda de un tirón con su comicidad y su tragedia", cuenta Miguel Ángel Vigna, autor y director de la obra.

Respecto al argumento y su temática, Vigna señala: "Oscar es un jugador de fútbol a quien ya nadie recuerda y que por la bebida perdió su carrera y su familia. El fútbol es una excusa para contar otro tema más fuerte. El fútbol es una pasión y reúne lo más vivo de una persona. Un hincha que llora porque su equipo se va a la B puede ser Hamlet que llora por la muerte de su padre. ¿Y qué mejor que el lenguaje del futbol para contar una historia de pasiones?".

Por último, y respecto al lugar que los títeres ocupan en el mundo del teatro argentino, el director reflexiona: "Los títeres ocupan un lugar desmerecido. La gente a veces se va de las funciones muy contenta y entusiasmada porque no conocía el género y se da cuenta que la obra le gustó mucho. Por lo general se asocia muchas veces a los títeres como algo dirigido únicamente a los niños. No hay una cultura del "títere para adulto". Igual para mí el títere es el  títere, no hago una distinción entre títeres para niños y títeres para adultos. El títere es mágico. Puede hacer mil cosas que un actor no puede: puede volar, autodestruirse en escena y estallar en mil pedazos, puede ser un hombre gigante de 4 metros o puede ser un enanito de 30 cm que corretea por una mesa. El títere es volver un poco a lo más primitivo, a la máscara, que para mí es lo más esencial y transformador. Uno se pone una máscara e inmediatamente ya es otro, te modifica aunque no lo quieras por fuera y por dentro".

"Oscar" se presenta a la gorra en La Casa del Sr. Duncan (Rivadavia 3832) los sábados 17 y 31 de mayo a las 22:00, y el sábado 24 de mayo a las 23:30.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados