
El destacado fiscal Ricardo Sáenz presentó "El espejo ovalado". Narra la investigación de una serie de extraños hechos policiales.
En "El espejo ovalado", el fiscal y escritor Ricardo Sáenz vuelve a recurrir a su experiencia profesional y creatividad para darle vida al Subcomisario Enrique Santos, un personaje que se transforma en el eje de la historia.,
En esta segunda novela, el protagonista se sumerge en las raíces en los clásicos policiales de la literatura y del cine, investigando una serie de hechos policiales -muchos de ellos- con sus implicancias en juicio.
Ricardo Sáenz nutre a su personaje con las características de un inconfundible policía porteño de los años '90, algo que el autor conoce muy bien, con sus costumbres, su herencia familiar y sus convicciones sobre el bien y el mal.
Después de 43 años ligado al Poder Judicial y 30 como fiscal, en su labor como escritor, Ricardo Sáenz logra darle a "El Espejo Ovalado" un clima tenso y vibrante, que se reafirma en cada uno de los casos que investiga Santos y que mantiene em vilo al lector hasta el final de la novela, asegurándole interés y un suspenso constantes.
“Escribir es uno de los procesos internos más enriquecedores que experimenté" explica Sáenz que ya lleva publicados "Mucho que contar" (en 2019), "Cuarentena. Ejercicio abusivo del poder durante la pandemia" (en 2020), "Bote salvavidas N° 6" (en 2021) y "El cuento de nunca acabar".
En su labor profesional como fiscal participó en varios casos judiciales de mucha resonancia a nivel nacional e internacional -la muerte del fiscal Alberto Nisman, entre otros -, pero encontró en la escritura de ficción una forma distinta de expresarse.
Abogado, Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la ciudad de Buenos Aires desde 1993 y especialista en Delitos Informáticos y prueba digital, Ricardo Sáenz es, además, profesor titular de Derecho Penal de la Universidad Católica Argentina (UCA), asesor de las Comisiones de Comunicaciones y de Legislación Penal del Congreso en la ley sobre Delitos Informáticos y miembro de la Comisión Técnica Asesora en Materia de Cibercrimen.