Se celebró en la Ciudad de Tandil la tercera edición del "Mercado Gastronómico" con lo más selecto de la creciente industria local.
El pasado sábado 15 y domingo 16 de noviembre, la Ciudad de Tandil vivió una auténtica fiesta con la realización de la tercera edición de Mercado Gastronómico. En dos jornadas con un clima ideal -con entrada libre y gratuita- miles de personas aprovecharon para disfrutar lo más selecto de la creciente industria gastronómica local.
En este evento anual se puede conocer, valorar y disfrutar las distintas propuestas gastronómicas locales, la variedad y calidad de los productos -que tanta identidad le dan a la zona- y también hacer un aporte solidario, porque lo recaudado es a total beneficio de Banco de Alimentos Tandil (BAT).
Imágenes capturadas con moto g56 5G
Declarado de interés turístico Municipal, Provincial y Nacional, el "Mercado Gastronómico 2025", se realizó en Distrito Avellaneda y contó con más de 20 propuestas gastronómicas de los principales restaurantes de Tandil, con opciones para veganos y celíacos, permitiendo que todos puedan ser parte de este encuentro.
Imágenes capturadas con moto g56 5G
Durante el pasado sábado y domingo se disfrutaron las distintas opciones culinarias de la región, donde los cocineros de los diferentes restaurantes presentaron su menú identitario, además de las "clásicas picadas" con los diferentes productos del Consejo Promotor de la Denominación de Origen del Salame de Tandil (DOT) y el Cluster Quesero.
Formaron parte del "Mercado Gastronómico 2025" stands con los productores locales de diferentes insumos, productos y especialidades regionales con trazabilidad tandilense y productores agrupados bajo el concepto KM 0, entre ellos encontrarán productores de huevos, cuchillerías, blends de té, dulces, mermeladas y hongos, entre otros.
En el escenario central hubo cocina en vivo, concurso de recetas, charlas, cata de salames y quesos, y también se pudo degustar el salame más largo del mundo -con 487,22 metros de largo y un peso de 1.200 kilos- presentado en el evento “Chacinar”. Además se realizó la Ronda Clasificatoria Regional para el Torneo Federal De Chefs que se realizará en el 2026.
Los restaurantes gastronómicos que formaron parte de la cocina del "Mercado Gastronómico 2025" fueron: Amaike, Antares, Grimod, Almacén Vulcano, Flow Vegetal, El Centinela, Pico Deportes, El Criollo, Celimundo, Tandil Gourmet, Pin Pun Pan, A Morfar, Terrugno, Calabaza, Armando Cocina, La Cascada, Bodegón del Fuerte, Casa Tatilda.
Como todos los años lo recaudado de la venta de platos fue a beneficio del Banco de Alimentos Tandil.
Durante el desarrollo del "Mercado Gastronómico 2025" hubo posibilidad de recorrer varias instalaciones emblemáticas de la zona -a 350 km de la Ciudad de Buenos Aires- y charlar con emprendedores y auténticas leyendas que hicieron conocer a Tandil a través de sus productos y emprendimientos.
El apasionado guía de todos los recorridos fue Marcelo Palahí, responsable -junto a su socio Charly Centineo- de Cruce Tandilia, la carrera de trail running más famosa, que se disputa en las sierras más antiguas de Argentina.
Agradecimientos: Cruce Tandilia , Cerro Centinela , Tierra de Azafranes , Hotel Libertador (Tandil) , Bodega Cordón Blanco , Syquet y Cagnoli
comentar