De la mano de María Elena Walsh, Shakespeare, pero también Saltimbanquis o Cazurros, las vacaciones pueden servir para salirse de la pantalla y apostar a la imaginación en vivo y en directo. Compartir historias de cuentos con los hijos puede también ser el camino para establecer una mejor comunicación y divertirse

Ya estamos en vacaciones de invierno, un momento del año para poner en marcha la creatividad y buscar sorpresas para que los más chicos la pasen bien, pero sin arruinar el bolsillo familiar. Ir al club, juntada en casa con amiguitos, visitas a abuelos y primos, actividades lúdicas y artísticas, acompañar a los papis al trabajo. Todo es bueno para vivir estas dos semanas sin cole. Cada familia tiene su fórmula. Pero si se trata de ver algún espectáculo teatral, desde estas páginas acercamos algunas sugerencias, para gustos bien di versos. En estas semanas hay muchos clásicos en cartelera, que invitan a que juntos grandes y chicos, disfruten a pleno. María Elena Walsh, Hugo Midón, Shakespeare...

El Principito es uno de los libros más vendidos de todos los tiempos y ha sido traducido a más de 250 idiomas y dialectos. En esta oportunidad, se presenta un espectáculo de teatro y cine de animación. Con dirección de Josse Muñoz y Julio Panno, el libro de Saint-Exupéry cobra vida. Angelo Mutti Spinetta interpreta al famoso personaje y es el único actor en vivo. Además, el artista plástico Milo Lockett se sumerge en el mundo del teatro e ilustra a todos los personajes que forman parte de este famoso cuento a través de su explosión de colores y siluetas carismáticas, que remiten a la infancia. Puede verse en el Teatro Apolo (Corrientes 1382) de martes a domingos a las 15.

Georgina Barbarossa protagonizará a Doña Disparate y Bambuco, la entrañable creación de María Elena Walsh para transportar a los adultos a su infancia y a los niños a su vida actual. La obra permanece tan vigente como siempre y tiene humor, poesía y canciones. Se realiza en el Centro Cultural 25 de Mayo, de martes a domingos a las 17.30.

LEA MÁS:

Ciudad Cultural Konex ofrece el musical de Saltimbanquis basado en el cuento “Los músicos de Bremen”, de los Hermanos Grimm. Es un show plagado de enseñanzas: se pasea por temas como el respeto por el otro, la solidaridad y la convivencia sana. El espectáculo dirigido por Pablo Gorlero aborda la historia de cuatro animales que fueron explotados por sus amos y deciden huir hacia la ciudad para probar suerte como banda musical. Un burro, una gallina, una gata y un perro protagonizan aventuras llenas de canciones.

Blancanieves y los 8 enanitos (del Grupo La Galera Encantada, dirigido por Héctor Presa) se puede ver los lunes, sábados y domingos a las 14.30 en el Teatro La Galera de Palermo (Humboldt 1591). Cuenta la lucha de Blancanieves por volver al palacio de donde ha sido expulsada rescatando el valor de ayudar a aquel que lo necesita, más allá de las diferencias.

El dúo integrado por Pablo Herrero y Ernesto Sánchez (Los Cazurros) saca del baúl de su repertorio de humor entre desopilante y absurdo una Historia de terror que sólo mueve a risa. Los “Monstruos de la muerte” o “Caperucita roja a la gallega” se sumergen en el mágico mundo propuesto por el clásico dúo infantil. Estará en La Usina del Arte de La Boca y también en Teatro Gran Rivadavia de Floresta, el viernes 20.

LEA MÁS:

La obra de Hugo Midón, Vivitos y Coleando, se presenta en el Teatro Picadero (Enrique Santos Discépolo 1857). Cuenta con un equipo estelar compuesto por Roberto Catarineu, Carlos March y Laura Oliva, dirigidos por Manuel González Gil y con música de Carlos Gianni. La pieza que se estrenó en la década del 80 muestra un musical de payasos.

“Aladino, mi abuela es una genia” se trata de tres hermanos que llegan a la casa de su abuela para recuperar cuadernos y libros de cuando eran chicos. Sin embargo, la anciana los llevará de vuelta a la tierra de los juegos en donde todo es posible. La obra puede verse en el Museo Larreta de Belgrano (Mendoza 2250).

También el genio aparece en “Aladín... será genial”. Con Fernando Dente, Julieta Nair Calvo, Darío Barassi y Carlos Belloso. En el teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857).

El Teatro 25 de Mayo también ofrece “Romeo y Julieta, de bolsillo”, la versión de Emiliano Dionisi realizada por Compañía Criolla. Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o eso intentan. Detalles sobre su vida y obra son tema de discusión. Romeo y Julieta, ¿termina bien o termina mal? Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío: representar la obra completa con todos sus personajes en lo que dura una clase. Tomando lo que encuentran a mano a modo de utilería y vestuario, nuestras dos “ratas de biblioteca” interpretan a once personajes en un Shakespeare aporteñado, cercano, poético y sobre todo divertido.

Por último, para los de zona Norte del conurbano, el Teatro del Viejo Concejo (9 de Julio 512, San Isidro) presenta a “El Sapo Pepe en la Plaza de Sapolandia”. Este musical infantil estará todos los días a las 15 durante estas dos semanas. ¿Otras obras? “La vuelta al mundo en 80 mundos” (Teatro Regio, Córdoba 6056), del Grupo De Titiriteros del Complejo Teatral Buenos Aires. Magia (teatro para bebés en Centro Cultural Borges, Viamonte 525). Quiroga y la selva iluminada (Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131), un espectáculo de teatro ciego. Magdalena Fleitas en “Mundo de risas” (Ciudad Cultural Konex). Pica Pica con su espectáculo “Bailando” llegó al Teatro Astral (Corrientes 1639). El fenómeno musical infantil reúne a algunos de sus clásicos que se transmiten entre generaciones: Viajar en tren, Tómbola, La mané, La señora de los faroles, Pican Pican los mosquitos y muchas canciones más.

Pica Pica propone con este show, vivir la magia de las fiestas de pueblo, donde toda la familia canta y baila unida, apostando siempre por la diversión y la creatividad de los más pequeños. Hay interacción con el público. Bailando es un espectáculo pensado para niñas y niños de entre 1 y 8 años, con muchos vídeos musicales, grandes canciones, La Galleta María y El Pollito Chicken. Habrá juegos y canciones de toda la vida, aquellas que siguen perdurando en la memoria colectiva. El grupo de música y teatro está integrado por Nacho Bombín, Belén Pelo de Oro y Emi Bombón

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados