Se llama Cryssis y en esta mini gira que emprende el grupo da a conocer su última producción discográfica

Vom Ritchie, no sólo se limita a lo que es ser baterista de Die Toten Hosen, sino que también forma parte, desde 1981, de Cryssis, una interesante banda de power pop. Con el calor de lo que fue el Hosen Fest, realizan una interesante gira para presentar su álbum 1976.

Ritchie conforma este grupo junto a su gran amigo Dick York, guitarrista y cantante, Thomas Schneider en bajo, Trip Tom en guitarra y a Laura Knapp en violín. Ellos, a diferencia de la última producción discográfica, volvieron a las bases sonoras fundacionales para mantener la esencia viva de sus orígenes.

En este contexto, están por primera vez en nuestro país para realizar cuatro fechas más que interesantes. Cierran la gira jueves, en Pura Vida de La Plata; y viernes, en Club V también en Capital Federal.

POPULAR mantuvo una interesante entrevista con Vom Ritchie, quien se refirió a la actualidad de la banda y a su sentido de pertenencia para con Cryssis.

P: ¿Cómo estás viviendo la posibilidad de tocar por primera vez en Argentina con este proyecto?

VOM RITCHIE: En primer lugar, debo señalar que este no es un proyecto sino una banda activa de trabajo (cuando todos tenemos tiempo). Dick y yo hemos estado escribiendo y tocando canciones desde 1981. Tuvimos un descanso de 27 años cuando la banda se dividió por primera vez, pero ahora hemos lanzado 3 discos y 2 singles y hemos estado de gira durante los últimos 8 años, por lo que todos somos una banda ‘real‘. Tenemos muchas ganas de tocar en Argentina, ya que creo que a la audiencia le encantarán los coros fuertes donde todos pueden cantar y pasar un buen rato. Espero que creemos un ambiente de fiesta cada vez que toquemos. No creo que pueda comparar DTH y Cryssis, ya que de muchas maneras somos diferentes en que todas nuestras canciones están en inglés y somos completamente nuevos en Argentina, donde los Hosen han sido bien conocidos durante años. Sólo espero que Argentina nos ame y nos lleve en sus corazones.

P: ¿Qué particularidades diferentes tiene 1976 con respecto a los álbumes anteriores?

VR: 1976 tiene una madurez y profundidad en la composición que habíamos tenido en los dos discos anteriores. Muchas cosas personales habían sucedido entre Kursaal y este álbum. Los grandes eventos que cambiaron la vida y las letras de Dick se hicieron eco de estos cambios. También vimos la introducción del violín y el aporte de Laura Knapp, que ha tocado en todos los shows en vivo del álbum y se ha convertido en un elemento firme entre los fanáticos y la banda. Estamos explorando nuevos territorios y estamos muy satisfechos con los resultados.

P: ¿Cómo haces para organizar tu vida personal y artística con dos bandas?

VR: Bueno, básicamente DTH es la prioridad número uno. Todos estamos trabajando en nuestros propios trabajos y Dick todavía vive en el Reino Unido, donde tiene su propia compañía y toca en Dick York y los Originals. Trip está lanzando y tocando canciones en solitario y Thomas toca para varias bandas, incluida la banda de culto ‘Fehlfarben‘, que ha estado presente desde principios de los años 80. Laura enseña y participa activamente en la escena de arte callejero y toca en un cuarteto, por lo que todos somos personas muy ocupadas y creativas. Aparte de DTH y Cryssis, regularmente toco con TV Smith y un rapero de Düsseldorf llamado Jay Jay. Thomas Schneider también toca la guitarra en esta banda. ¡A veces es realmente difícil hacer que todo funcione!

P: ¿Cuál es la importancia de integrar una banda independiente en tu vida y en Alemania?

VR: Tengo mucha más libertad con la composición. Crecí con Dick y nos conocemos por dentro y por fuera, por lo que cada show que tocamos es muy personal para nosotros y es genial compartir nuestras experiencias de vida con el público. Es el mejor sentimiento ver a las personas cantando junto con nosotros estas canciones que significan mucho. Por supuesto, también me encanta tocar con los Hosen, pero me uní mucho más tarde a su carrera, pero con Cryssis fue desde el primer día. Sabemos que no seremos una banda masiva, pero para mí es muy importante tocar esas canciones. Pura alegría de hecho.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados