Alberto Fernández- en su rol de presidente pro témpore de la Celac- será anfitrión de un seminario internacional sobre "El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad"

El presidente Alberto Fernández vuelve este jueves al escenario internacional, al encabezar un encuentro de líderes latinoamericanos que se reunirán en Buenos Aires para discutir cómo profundizar la integración regional, en el marco de la presidencia pro témpore de la Argentina de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El jefe de Estado -en su rol de presidente pro témpore de la Celac- será anfitrión de un seminario internacional sobre "El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad", organizado por ese mecanismo regional en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), al que acudirán lideres regionales, como Andrés López Obrador (México), José "Pepe" Mujica (Uruguay) y Ernesto Samper (Colombia), además del exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero.

Desde la 15, el Centro Cultural Kirchner (CCK) será escenario del conclave en el que, en un formato de cuatro paneles, se debatirá en torno a las oportunidades y desafíos de la integración de América Latina y el Caribe y el impacto del actual escenario global en el modelo de desarrollo de la región, informaron desde la Cancillería argentina, a cargo de la coordinación del evento.

CONSEJO DE LAS AMÉRICAS

La presidenta y CEO de Americas Society, Susan Segal, aseguró este jueves que la entidad seguirá apoyando a la Argentina "como siempre lo hemos hecho", al tiempo que destacó que el país está frente a "la gran oportunidad de construir un consenso que permita atacar a la inflación y generar crecimiento económico".

Segal expuso en la decimonovena edición del Consejo de las Américas, que la entidad que preside organiza anualmente junto con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), y destacó que el mundo requiere la "enorme cantidad de recursos" que tiene el país en materia de "energía, minería y alimentos, pero también con una enorme oportunidad en servicios, biotecnología y agrotecnología".

ADEMÁS: Cafiero y el Council of Americas analizaron inversiones, litio y comercio bilateral

Por su parte el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, sostuvo que es "imprescindible" que el sector privado "esté incentivado para invertir en el país", ya que "la única manera de progresar es creando empresas".

En su disertación en la apertura de la edición del Consejos, remarcó que ese crecimiento sólo podrá darse "con el apego a la Constitución, respetando la independencia de los poderes de la República, con educación, con orden, con trabajo".

En tanto el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, abogó por una “inserción inteligente en el mundo” de la Argentina, y consideró que el gobierno que surja de las urnas el año próximo tiene que ser “de coalición”, al hablar ante el Consejo de las Américas.

"Inserción inteligente quiere decir vincularnos con un mundo que cambia. Tenemos que entender el potencial de cada sector productivo y cómo puede ser parte de una cadena global”, afirmó.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nro: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados