En ese sentido, el presidente volvió a manifestarse a favor de la mudanza y minimizó las expresiones de los socios que lo cuestionan: "No llegan al 30 por ciento. En cada año de gestión hicimos encuestas y siempre lo preguntamos. De acuerdo a los sectores, te das cuenta cuál es el resultado. Si uno encuesta a alguien que hace 20 años tiene su platea, ese no quiere cambiar. Si las encuestas las planteás con alguien que no está y quiere otro sistema, cambia de opinión. En la popular y los socios adherentes, todos quieren su lugar. Lógico".
De todas formas, Angelici volvió a reconocer que su plan A es quedarse con los terrenos linderos a la cancha actual, aunque lo cree poco probable: "Vamos a hacer el último intento para comprar las dos manzanas que están detrás de los palcos. Creo que vale la pena agotar el tema y hacerlo público, con un escribano que verifique todo y con la cantidad de socios que quiera venir a acompañarnos. Sino después queda todo en chamuyo y se usa sólo para hacer campaña. Ojalá cambie, pero me imagino cuál es el resultado, porque se hizo muchas veces esto de intentar hablar con los vecinos. No lo inventé yo, sino que es un asunto que lleva más de 30 años. Desde la época de (Antonio) Alegre. Vamos a ir con una propuesta seria. Con una palabra de un crédito del banco Nación, para que les pague directamente el banco, y Boca tomaría el crédito".
"Si ese camino se agota, voy a hacer el plebiscito, con dos focos claros: o nos quedamos cómo estamos o vamos con la propuesta nuestra de hacer un estadio nuevo con capacidad para 80.000 personas", sentenció el mandatario xeneize, en diálogo con La Nación.
Con respecto a la enorme suma de dinero que Boca debería invertir para afrontar un proyecto de estas características, remarcó: "Lo podemos hacer nosotros. La financiación no es un problema. Sé que no es fácil. Sé que si el socio decide asumir ese emprendimiento, sé la responsabilidad y sé todos los obstáculos que voy a tener que atravesar".
" Estoy convencido de que si el club quiere progresar, tenemos que tener más capacidad. Primero por los hinchas, porque es injusto que se queden tantos socios afuera. Y cuando ves los números, el 65% de los ingresos del club provienen de la cuota social y de los abonos. Si nosotros duplicamos la capacidad de abonados, trasladas esos ingresos al plantel. Para traer jugadores o para retenerlos", puntualizó el presidente.
En última instancia, reveló sus planes para el futuro de La Bombonera: "Para recitales. Para jugar algún que otro partido de menor convocatoria. Para hacer el equipo de las leyendas de Boca y darle continuidad a eso. Así como nosotros fuimos a Italia, que venga Juventus. Hacer distintos eventos. Se puede hacer un gran Museo, que serviría para generar ingresos muy importantes. Uno decide priorizar lo que cuesta mantener el campo de juego. Pero con cada recital te quedan limpios 200 mil dólares. No hay muchos lugares para hacer recitales en la Ciudad de Buenos Aires".
"La mística no se explica. Se siente y yo también la siento. Pero uno quiere progresar, y todos los clubes del mundo que progresaron, se trasladaron o hicieron estadios nuevos. Sino van a pasar 50 años más y va a quedar todo igual", concluyó un decidido Angelici.