El ídolo del Xeneize, quien falleció hace una semana a sus 69 años de edad, ya descansa en uno de los lugares donde más feliz fue como entrenador. Además, estará en UNO, el Gigante de Arroyito y La Fortaleza.

Boca cumplió el deseo de Miguel Ángel Russo y sus cenizas ya están en La Bombonera. El ídolo del Xeneize, quien falleció hace una semana a sus 69 años de edad, ya descansa en uno de los lugares donde más feliz fue como entrenador. Además, estará en UNO, el Gigante de Arroyito y La Fortaleza.

En una ceremonia íntima y emotiva, con hijos, hermanos y otros familiares de Russo, parte de sus cenizas fueron esparcidas en Brandsen 805. Leandro Paredes se enteró, vio a los familiares en el vestuario del club, les dio el pésame y acompañó en este importante momento para la familia.

Allí, en medio de un marco lógicamente emotivo y también triste, se esparcieron las cenizas de Miguel en el terreno de juego, a pocos días del partido de este sábado con Belgrano, en donde seguramente se vivirá uno de los homenajes más sentidos de todos los que le hicieron al técnico hasta ahora en Argentina y el mundo.

“Lo digo siempre: en 2007 me costó tres partidos acostumbrarme al sonido de la gente, yo hablaba y los demás no me escuchaban”, era una de las frases que Russo repetía una y otra vez para referirse a la Bombonera, uno de los lugares que más amó y en donde más feliz fue en su vida.

ADEMÁS: Alpine presentó nuevos colores en sus autos, con Colapinto y Neymar como protagonistas

Sin embargo, la leyenda de Russo en el fútbol argentino va más allá de Boca. Por eso, La Bombonera no será el único lugar donde estarán esparcidas las cenizas del último entrenador en ganar la Copa Libertadores del Xeneize. Sus cenizas también estarán en otros tres estadios en donde Miguel fue feliz e hizo historia.

UNO, el Gigante de Arroyito y La Fortaleza también contarán con el aura de Russo. Cabe recordar que Miguel jugó toda su carrera como volante central en el Pincha, convirtiéndose uno de los jugadores que más partidos jugó en la institución, donde también fue dos veces campeón: Metropolitano 1982 y Nacional 1983.

Por otro lado, Russo tuvo cinco ciclos como entrenador de Rosario Central, con grandes logros, como una salvación del descenso en Primera División, un ascenso a la A como campeón y la Copa de la Liga. Además, el DT disputó 13 clásicos rosarinos e increíblemente nunca cayó ante la Lepra.

Por último, Russo comenzó su carrera en Lanús y lo llevó dos veces a Primera División, con ascensos en 1990 y 1992. El entrenador dejó una marca gigante en los clubes y por eso la familia se encontró con el visto bueno inmediato de todas las instituciones.

ADEMÁS: Conmebol multó a Racing y a Gustavo Costas: el motivo y la indignación del club

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados