La final de la Copa Libertadores enfrentará a los dos clubes más grandes y poderosos del país, no solo en lo deportivo sino también en lo económico.
Es que detrás de este choque entre Boca y River hay cifras multimillonarias, que abarca desde los presupuestos de ambos clubes para el fútbol y la cotización de los jugadores, hasta lo que rodea a este negocio desde la periferia como la reventa de entradas y los famosos “trapitos” que también jugarán su final por las recaudaciones que embolsarán.
Un informe de la consultora Focus Market, que dirige el economista Damián Di Pace, repasó varios aspectos de la superfinal.
Entre ellos la consultora estimó que el impacto económico colateral en el sector gastronómico, consumo masivo y servicios, a partir de lo que se moverá en restaurantes y bares, delivery, y compra de alimentos y bebidas, será de entre 7.000.000 y 10.000.000 de pesos, en función de que 28 millones de personas verán el partido sentados frente a un televisor.
La Conmebol desmereció a la Superliga
Lo que se verá en la superficie es el partido en sí mismo, tanto el de esta tarde como la revancha que se disputará el sábado 24 de noviembre en el Monumental. Sobre el verdecésped de La Bombonera correrán futbolistas cuyas cotizaciones en total superarán los 250 millones de dólares, teniendo en cuenta el valor global de los dos planteles, según las estimaciones que se hacen en base a las cláusulas de rescisión, que son en principio el parámetro sobre el cual podrían ser transferidos.
En el caso de Boca, el jugador top es el delantero Cristian Pavón, que aunque luego del Mundial de Rusia decayó su nivel, tiene una cláusula de salida que el club de la Ribera elevó a 50 millones de euros. Por su parte, el volante uruguayo Naitán Nández tiene una cláusula de 25 millones de dólares, mientras que la del colombiano Wilmar Barrios fue aumentada en forma reciente a 24 millones de la moneda norteamericana.
En 22 millones de dólares está fijada la cláusula de rescisión del goleador Dario Benedetto, otro de los futbolistas más cotizados del club de la Ribera.
Por el lado de River, el futbolista con más alta cláusula de salida es el delatero colombiano Rafael Santos Borré, ya que está fijada en 30 millones de euros. También en 30 millones, pero de la moneda norteamericana, está fijada la cláusula de rescisión del delantero Lucas Pratto y el volante tucumano Exequiel Palacios, que según se cuenta el año próximo será transferido al Real Madrid de España.
La otra carta de triunfo de River es el talentoso volante Gonzalo Martínez, con una cáusula de salida elevada hace poco a 20 millones de dólares.
También las apuestas on line están a full por estos días, tanto como la reventa de entradas. En las casas de apuestas, en promedio, un triunfo de River en este choque de ida paga 2,90 contra 2,60 que paga una victoria de Boca, mientras que se toman apuestas por el empate pagando 3 pesos o dólares por cada uno apostado.
Por su parte, los premios que otorgó desde este año la Conmebol a los participantes de la Copa Libertadores también fueron más que suculentos.
Boca-River: cómo ver online el Superclásico del siglo
Es que quien resulte campeón habrá embolsado por todo el recorrido nada menos que 10.850.000 mil dólares. Es que los 6 millones de dólares por ganar la final (3 millones de dólares embolsará quien pierda esta final) se sumarán al 1.800.000 dólares ‘por los tres partidos de local de la primera fase, 750.000 dólares por octavos de final, 950.000 dólares por cuartos y 1.350.000 dólares por la semifinal.
También hay que tener en cuenta los negocios derivados que están relacionados con los Derechos de Televisación para estas transmisiones, los sponsors que aporan sumas millonarias por lucirse en esta superfinal, más todo lo referido a merchandising y ventas de camisetas y regalías de las que se benefician los clubes.
Superclásico del siglo: las apuestas se juegan en todas partes
Desde la periferia también asoma un negocio que, según se ha denunciado en forma reiterada, está en manos de barrabravas.
Se trata del cuidado de autos en las adyacencias de los estadios donde se jugará la final. En las cercanías de La Bombonera, en los partidos recientes de Libertadores, los famosos trapitos pedían entre 250 y 300 pesos para que tu vehículo no tuviera “problemas”. Pero hoy seguramente la “tarifa” se duplicará y a muchos concurrentes al estadio de Boca no les quedará otra que pagar por el “servicio”.
comentar