Los diez lugares ligados a los momentos más importantes del crack rosarino están referidos a varios sitios de la ciudad, su barrio, su escuela, los potreros y los primeros clubs donde desplegó sus excepcionales condiciones futbolísticas

El circuito autoguiado de Lionel Messi en Rosario lleva por la vida del mejor jugador del mundo, para conocer anécdotas, historias imágenes, audiovisuales y diez sitios que marcaron su vida. Este recorrido ya fue incluido en la app Rosario Turismo, por lo que los turistas pueden guiarse a través de un teléfono celular o Facebook.

Los diez lugares ligados a los momentos más importantes del crack rosarino están referidos a varios sitios de la ciudad, su barrio, su escuela, los potreros y los primeros clubs donde desplegó sus excepcionales condiciones futbolísticas.

El inicio del recorrido es el museo del Deporte Santafesino, un predio construido en el ex Batallón 121, que cuenta con un espacio exclusivo para Messi que recuerda cómo el futbolista y sus amigos burlaban la guardia para convertir al terreno en un gran potrero.

El circuito continúa en el club Abanderado Grandoli, donde se puede apreciar a Messi cuando tenía cuatro años, junto a su abuela en una tribuna y mirando un partido en el que participaba su hermano, quien ante la falta de un jugador llamó a su hermano, que terminó haciendo el gol del triunfo.

ADEMÁS:

En la despedida de Coudet del Cilindro, Racing empató con Defensa y Justicia

Christian Bragarnik compró la totalidad del Elche

El recorrido sigue en la escuela 66 General Las Heras, donde se puede tomar contacto con la maestra de La Pulga y apreciar un gran mural que muestra a Messi con la camiseta de la selección Argentina, y de allí al barrio La Bajada, donde jugaba al fútbol con sus amigos y sus hermanos, y que exhibe 34 murales del futbolista.

El club El Campito, donde está el potrero donde Lio comenzó a jugar a la pelota, Central Córdoba, su club en 1995, son otros de los sitios elegidos para homenajear a Messi.

También está en el circuito el Paseo de los Olímpicos, en el cruce de la avenida Pellegrini y Entre Ríos, donde hay una placa que recuerda el momento en que Messi obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de China.

El complejo Malvinas Newell's, donde está la escuela de fútbol infantil en la que comenzó su carrera; el estadio Coloso del Parque, del mismo club, donde Messi era un concurrente habitual, y el City Center Rosario, donde conoció a su esposa, Antonella Roccuzzo, marcan el final de este recorrido.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados