El mundo del fútbol está nuevamente de luto por la muerte de José Luis Brown, ex jugador de Estudiantes, Racing y Boca, que llegó a la cumbre deportiva como integrante de la selección argentina campeona Mundial en México 82, el formidable equipo drigido por Carlos Bilardo y capitaneado por Diego Armando Maradona. El querido e inolvidable Tata Brown tenía 62 años y falleció este lunes por la noche en una clínica de La Plata, provocando otro golpe en la familia pincharrata ya que hace pocos días también se fue Cacho Malbernat, capitán del Estudiantes intercontinental.
Este año, inesperadamente, se supo que estaba atravesando un delicado momento de salud, que estaba internado y con un cuadro complicado. Algo que luego blanqueó su hijo Juan Ignacio (también ex jugador de Estudiantes), explicando que el Tata padecía demencia senil con Alzheimer desde hacía muchos años.
Fue un recio zaguero central, que había nacido en la localidad bonaerense de Ranchos (partido de General Paz), desde donde un día armó un bolsito para irse a probar a Estudiantes de La Plata, club al que se incorporó a comienzos de los años setenta y fue bicampeón a comienzos de los ochenta.
El otrora zaguero central, oriundo de la ciudad bonaerense de Ranchos, se formó en Estudiantes y debutó en Primera en la temporada 1974.
Pero su máxima gloria deportiva la consiguió como integrantes de la selección argentina que se coronó campeona en México 86, como integrante del equipo del Narigón Bilardo que le dio al fútbol argentino su segundo Mundial. El Tata se convirtió en titular debido a la baja de Daniel Passarella y jugó del primero al último partido del equipo en su recorrido a la gloria. Precisamente en la final contra Alemania, con el hombro dislocado, el Tata Brown jugó en inferioridad física e igual fue una de las grandes figuras y autor, de cabeza, de uno de los goles de la victoria 3-2.
Fue uno de los capitanes históricos de Estudiantes, el club en el cual se transformó en emblema y en el que debutó con apenas 19 años debutó en Primera División, de la mano del DT Carlos Salvador Bilardo, una persona que lo marcó a lo largo de su trayectoria. Desde su incorporación al conjunto principal, el Tata ganó predicamento y se transformó en capitán de un Estudiantes, que hizo historia al consagrarse campeón del Metropolitano de 1982 (con el Narigón como entrenador) y el Nacional 1983 (ya con Eduardo Manera como técnico).
El fútbol despide al Tata Brown
En el Pincha, José Luis Brown jugó en Primera entre 1975 y 1983, donde fue transferido a Atlético Nacional de Medellín. Dejó su huella en 290 partidos y 27 goles, uno de los defensores más goleadores. Responsable de ejecutar los penales y clave en el juego aéreo.
Fue ayudante de campo en la última época de Carlos Bilardo como entrenador y antes de su enfermedad era otro de los habituales concurrentes al Country Club de City Bell, donde transmitía sus vivencias.
Los restos de José Luis Brown serán velados este martes en la sede de Estudiantes de La Plata entre las 8 y las 13, antes de recibir sepultura.
En el Pincha, José Luis Brown jugó en Primera entre 1975 y 1983, donde fue transferido a Atlético Nacional de Medellín. Dejó su huella en 290 partidos y 27 goles, uno de los defensores más goleadores. Responsable de ejecutar los penales y clave en el juego aéreo.
Fue ayudante de campo en la última época de Carlos Bilardo como entrenador y antes de su enfermedad era otro de los habituales concurrentes al Country Club de City Bell, donde transmitía sus vivencias.
Los restos de José Luis Brown serán velados este martes en la sede de Estudiantes de La Plata entre las 8 y las 13, antes de recibir sepultura.
comentar