Entre el martes y el miércoles habrá una reunión en la que Horacio Elizondo dará cuenta de las medidas que implementará el colegio de árbitros para evitar la sucesión de errores. Las polémicas del fin de semana generaron malestar en las autoridades de Primera

El primero de los contactos por la fecha 16 fue antes del partido entre Banfield y Boca: el presidente de la Superliga, Mariano Elizondo, se comunicó telefónicamente con el director de Arbitraje Nacional, Horacio Elizondo, para transmitirle su preocupación por los malos desempeños de las últimas fechas y le pidió una reunión formal para establecer un modo en que los errores no constituyan un rasgo característico del arbitraje local.

La preocupación se centra en una estadística que abruma: de los 11 partidos que se disputaron entre el viernes y el domingo, en seis se produjeron polémicas groseras.

Por ello está prevista una reunión entre el martes y el miércoles, en la que las autoridades consultarán en qué fase están las pruebas del VAR para su implementación en el torneo que comienza después del Mundial.

“A Mariano (Elizondo) le preocupa que los bajos niveles del arbitraje alimenten las suspicacias y que provoquen cuestionamientos desde distintos sectores. Por eso se contactó con Horacio Elizondo y desde el convencimiento de que no hay mala fe ni mala intención, le propuso tomar medidas, ir a fondo en el tema, para mejorar este aspecto del fútbol argentino”, graficaron desde la Superliga.

Desde las mismas oficinas remarcaron que el ex árbitro “se mostró dolido con los errores de las últimas fechas” y evidenció el compromiso para torcer la tendencia que en las oficinas de Puerto Madero -donde funciona la Superliga-, advierten con preocupación.

“Se sigue trabajando con la posibilidad de instalar el VAR después del Mundial. Es un tema que para la Superliga es primordial, por un hecho de transparencia”, indican en la previa del cónclave.

LEA MÁS:

LOS ERRORES MÁS GROSEROS

Las principales polémicas del fin de semana se dieron en seis de los 11 encuentros disputados: el empate entre River y Godoy Cruz en dos goles fue paradigmático. POPULAR calificó con dos puntos la actuación de Jorge Baliño y argumentó el aplazo por una falta en el área a Lucas Pratto que no fue considerada, el gol en posición fuera de juego de Santiago García y dos saques de arco sin que la pelota haya salido del campo de juego. De hecho, el entrenador Millonario no miró para otro lado y cuestionó con ironía los fallos arbitrales.

En el empate sin goles entre Argentinos y Atlético Tucumán, Ramiro López (3) influyó en el resultado -lo peor que puede sucederle a un árbitro-, ya que no dio un penal por una falta de Cabral a Batallini, en la que defensor debía ser amonestado y, como ya tenía una amarilla, expulsado. Para Belgrano 2 - Vélez 2, Nicolás Lamolina (4) comenzó con el pie derecho cuando sancionó el penal contra Lema al minuto de juego, pero ignoró uno muy claro de Godoy a Ramiro Cáceres al final.

Con el mismo cuatro, otros dos árbitros de elevada consideración -ambos arbitraron superclásicos y tienen roce internacional-, Néstor Pitana no sancionó como penal una acción violenta de Nicolás Navarro sobre Figueroa, que debía desembocar en la expulsión del arquero en San Lorenzo 1 - Newell's 0. Por su parte, Germán Delfino obvió al comienzo un entrada durísima de Donatti a Lautaro Acosta que no consideró penal en Racing 3 - Lanús 1.

El mejorcito dentro de los partidos polémicos fue Diego Abal (5), quien en la igualdad sin tantos entre Temperley e Independiente, fue “muy permisivo” y no expulsó a Nicolás Figal por una acción brusca.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados