Todos los detalles sobre Alianza Lima de Perú, Internacional de Brasil y Palestino de Chile, los equipos que comparten el grupo de la Libertadores con River.

Alianza Lima (Perú). Lo enfrenta de visita el 3 de marzo y de local el 11 de abril

Entrenador y plantel: Asumió en enero de este año, el argentino Miguel Ángel Russo y el plantel tuvo un recambio muy fuerte con la baja de 22 jugadores y la contratación de 11 nuevas caras. El esquema de los primeros partidos fue con Butrón y Gallese los dos arqueros que pelean por un lugar. Luego una línea de 4 con los laterales que son refuerzos Salazar y Rossel, más Cubas que ingresó en ambas fechas, y los dos centrales son Riojas y Fuentes. En el medio se mueven en la contención Cartagena, recién llegado, y el argentino Tomás Costa. Delante de ellos juegan tres volantes, Manzaneda también cara nueva que disputa un lugar con el otro recién llegado Rodríguez, por el medio juega Ramírez y en la otra banda se mueve Quevedo y ha jugado el argentino Beltrán que se sumó esta temporada. Mientras que el centro delantero definido es Alfonso un uruguayo que jugó en Atlético Tucumán y que fue el goleador del equipo el año pasado

Actualidad: El año arrancó con victoria 3-0 ante Sports Boys y derrota 1-0 con Sporting. El domingo juega con César Vallejos de local. Viene de perder la final el año pasado del torneo descentralizado que lo clasificó a la actual Copa Libertadores. La derrota en el clásico en la segunda fecha generó malestar ya que había perdido la final con el mismo histórico rival a fin del año pasado.

Historia: En la edición pasada no ganó ningún partido y quedó eliminado y ya venía de quedar afuera en 2015 en el repechaje contra Huracán. Arrastra 26 participaciones en Copa Libertadores y desde que se juega en el actual sistema sólo 3 veces pasó a octavos en 2011, 1998 y 1995. Contra River se cruzaron en las ediciones del 66 con ambas victorias del Millo 2-0 y 3-2 y en 1998 igualó 1-1 en Perú y ganó 2-0.

Internacional (Brasil). Lo enfrenta de visita el 3 de abril y de local el 7 de mayo

Entrenador y plantel: Tiene en su plantel a Andrés D'Alessandro uno de los ídolos del club que regresó en 2017 para ascender con el equipo y tiene al delantero Paolo Guerrero aún sancionado por un doping y cumple su castigo dos días después del partido ante River. También está afianzado de titular el argentino Víctor Cuesta, ex zaguero del Rojo. El arquero es Lomba y mantiene la línea de 4 con Bruno o Zeca por la derecha, los centrales suelen ser Cuesta y Moledo y en la izquierda juega Iago. De volantes de contención juega Dourado y Edenilson y los creativos con más juego son Patrick y D´Alessandro. Mientras que como suele jugar con 3 puntas, Neilton, Lucas, Poker, Tréllez y el uruguayo López alternan desde el inicio de la temporada. Martin Sarrafiore es otro argentino en el plantel, tiene 21 años -se fue a Inter tras estar en Huracán en inferiores- y jugó 5 partidos con un gol. Su entrenador es Odair Hellmann y los dibujos tácticos han cambiado según los rivales y los jugadores disponibles.

ADEMÁS:

Leo Ponzio renovó su contrato con River hasta junio de 2020

Gallardo ahora sufre la baja de Quintero, que tuvo que viajar a Colombia

Actualidad: Se encuentra jugando el torneo Gaucho y como suele suceder la disputa es con Gremio que va primero. Inter está segundo con 16 puntos producto de 5 victorias, 2 derrotas y un empate. No es un equipo goleador al punto que sólo anotó 9 tantos y recibió 7, su goleador es Nico López con apenas un doblete. Su ingreso a la Copa se dio por el tercer puesto en el brasileirao que arranca en abril y en el cual Inter debuta ante Chapecoense.

Historia: No es de los equipos más ganadores de Brasil en copas internacionales pero tiene dos Libertadores 2006 y 2010 y además ganó el mundial de clubes tras ganar sus primera corona. Además tiene 2 Recopas, 1 Suruga y una Sudamericana. Nunca se enfrentó con River en competencias internacionales.

Palestino (Chile). Lo enfrenta el 13 de marzo de local y de visitante el 24 de abril

Entrenador y plantel: Mantuvo el DT que ganó la Copa Chile Ivo Bassay quien mantuvo la base campeona y sumó refuerzos titulares en todas las líneas como el arquero González, el lateral Vejar, el central venezolano Del Pino Mago y el punta de Guaraní, Passerini. El equipo juega un 4-3-1-2 y mantuvo las mismas formaciones en los 4 partidos de la Copa y cambio en el torneo local. La base la arman, Ignacio González, al arco, los laterales son Sonto y Vejar, junto con los centrales Armando González y Del Pino Mago. Los tres del medio son: Cortes Pinto, Farías y el argentino Julián Fernández que supo jugar en All Boys. El enganche es Jiménez y los puntas Passerini con Gutiérrez.

Actualidad: Clasificó al repechaje de esta Copa tras ganar la Copa Chile en 2018 de la mano de Ivo Bassay quien reemplazó al argentino Sebastián Méndez. Actualmente ganó y perdió en los primeros dos partidos del torneo local pero inició su año mirando los cruces de la Copa primero con el DIM de Colombia a quien le ganó por penales de visita tras iguala los dos juegos 1-1 y luego pasó a Talleres de Córdoba tras darle vuelta en la ida un 0-2 a la Docta y vencer de local 2 a 1. Debuta la semana que viene ante Inter de local.

Historia: Es su quinta participación de Copa Libertadores, en 1976,78 y 2015 no pasó de fase inicial y si llegó a las rondas finales en 1979. No registra partidos oficiales con River.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados