La Selección Argentina comenzará este jueves, desde las 21 en el Monumental, su camino en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 contra Ecuador. Enner Valencia, el gran goleador de "La Tri", tiene una increíble historia de superación: nació en una familia pobre y con muchísimo esfuerzo logró ser futbolista, representar a su país, vivir en Europa y llenarse los bolsillos de dinero.
Conocé aquí su increíble historia.
Valencia es oriundo de la ciudad San Lorenzo, de la provincia de Esmeraldas de Ecuador. Creció en un barrio muy humilde, en el que la gente combate la pobreza pescando para llevar comida a sus hogares. Desde chico trabajó para ayudar a su familia: alguna vez él mismo contó que ordeñó vacas y repartió leche para así sacar unas monedas. Con el dinero obtenido, logró comprarse los botines para jugar al fútbol.
De hecho, Enner comenzó a jugar al fútbol descalzo en la arena sobre la orilla del mar de su ciudad. Ahí lo descubrió Pedro Pablo Perlaza, futbolista ecuatoriano del Emelec en la década del 70, y quien se dedica desde hace más de 20 años a formar jugadores para llegar al máximo circuito, como Antonio Valencia, exjugador del Manchester United. Y se sumó a Emelec en todo sentido: vivió en el antiguo estadio del club George Capwell incluso estando en Primera porque el sueldo era bajo.
"Era tanto el calor y había mosquitos, que a veces me tenía que salir a la cancha en la madrugada, pues ahí estaba más fresco", relató hace tiempo Valencia en una entrevista televisiva, en la que reconoció que en esa época lloraba por las noches. Ahí vivió con guardias del estadio y comía de vez en cuando, porque la coordinadora deportiva del club ecuatoriano daba de comer a una hora fija y la prioridad de Enner era entrenar, por lo que el mismo futbolista reveló hace años que había días que no comía.
Tras años de esfuerzo, llegó su momento: debutó en la Primera de Emelec en 2010 ¡de la mano de Jorge Sampaoli! Sí, el ex entrenador de la Selección Argentina le vio cualidades y lo hizo debutar en una Copa Libertadores contra Newell's, siendo ahí cuando nació su gran carrera, que continuó en Pachuca, West Ham y Everton de Inglaterra, Tigres de México, Fenerbahçe de Turquía e Internacional de Brasil, su actual club.
Además, Valencia se convirtió en la principal figura de Ecuador: ¡lleva 40 goles en 79 partidos en la Selección! Y disputó el Mundial 2014 y el 2022 para su país con una actuación individual más que destacada: tres goles en tres partidos en ambas citas mundialistas. En la actualidad llega a este duelo contra Argentina con tres goles en los últimos cuatro partidos con Internacional.
Por último, Valencia enfrentó seis veces con Ecuador a la Argentina: tres veces por las Eliminatorias, una por Copa América y en dos ocasiones por amistosos. Y le marcó un gol a la Albiceleste: el 29 de marzo del 2022 anotó de penal para el empate 1 a 1 en Guayaquil por las Eliminatorias al Mundial de Qatar.
"Fue una emoción muy grande pasar de fase y también por lo que significa dejar afuera a River, uno de los candidatos", expresó Enner Valencia, quien hace un mes con Internacional de Brasil eliminó al Millonario de la Copa Libertadores en octavos de final y ahora volverá al Monumental con Ecuador en busca de amargar el debut de la Selección Argentina en las Eliminatorias para el Mundial 2026.
Valencia llegó a Internacional en junio desde Fenerbahçe de Turquía y firmó un contrato hasta 2026. El delantero de 33 años fue una de las figuras del Inter en la serie con River. De hecho, marcó un gol en el Monumental. "Mostramos mucha personalidad y en un gran centro de Alan (Patrick) me quedó la pelota y solamente tuve que desviarla. Contento porque fue mi primer gol en el club", recordó.
Tras la derrota por 2 a 1 en el Monumental, Internacional ganó por el mismo resultado en su casa y luego se impuso por 9 a 8 en la tanda de penales. Después, en cuartos de final, se cargó a Bolívar con tranquilidad con una global de 3 a 0 por sus triunfos por 1 a 0 de visitante en Bolivia y 2 a 0 en Brasil. Por eso, está en semifinales de la Copa Libertadores, donde se medirá con Fluminense y en caso de avanzar podría disputar la final contra Boca Juniors, que tiene a Palmeiras como rival de semifinales.