
Es por la aplicación de un nuevo sistema de facturación autorizado por el ENRE, que implica que por la transición de un sistema a otro los usuarios paguen dos facturas en un mismo período.
Unos 5 millones de abonados a Edesur y Edenor comenzaron a recibir facturas con montos adicionales de entre $10.000 y $80.000 por aplicación de un nuevo sistema de facturación autorizado por el ENRE, que implica que por la transición de un sistema a otro los usuarios paguen dos facturas en un mismo período.
Según la resolución 730/2025, el Enre autorizó a las distribuidoras a modificar el esquema de lectura y cobro del servicio eléctrico a partir de diciembre, lo que implica pasar del régimen de facturación bimestral al mensual.
Las entidades de consumidores denunciaron que la resolución 730/2025, firmada por el interventor Néstor Lamboglia, fue publicada sin consulta ni audiencia pública previa, como ordena la normativa vigente.
Según advierten las asociaciones de consumidores, el cambio afecta directamente la relación contractual con los usuarios y tendrá un impacto inmediato en el bolsillo de los hogares.
Hasta ahora, las distribuidoras realizaban una lectura del medidor cada dos meses y dividían el monto total en dos cuotas mensuales. Con el nuevo sistema, las lecturas pasarán a ser mensuales, y cada factura reflejará un único período de consumo.
En la práctica, la transición al nuevo esquema provocará que durante el mes de diciembre los usuarios deban afrontar el pago de dos facturas simultáneamente: la segunda cuota del período anterior y la primera del nuevo régimen mensual.
Según Pedro Busetti, de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), "la aplicación de la medida tiene una connotación muy beneficiosa financieramente para las distribuidoras y perjudicial económica y moralmente para los usuarios".
Según explicó, ante dificultades en el pago los usuarios deberán concurrir a las distribuidoras a solicitar facilidades de pago, con la molestia que ello significa sobre todo si llegara a haber mucha afluencia de usuarios haciendo el mismo reclamo.
En el cálculo que realiza DEUCO, tomando una cifra estimativa de $ 15.000 por usuario, el anticipo que percibirían las distribuidoras sería de $ 75 mil millones, equivalentes a 10,7 millones de dólares.
"Ante la situación descripta DEUCO, integrante de la Comisión de Usuarios del ENRE, solicitaron una reunión con carácter de urgente con el Interventor del ENRE, Néstor Lamboglia, al efecto de reclamar soluciones a los problemas que enfrentan los usuarios al tener que efectuar un pago no previsto", indicó el comunicado de la entidad.
Según precisaron, la audiencia se realizará este jueves a las 11 horas en la sede del ENRE, Madero 1020, CABA.
Desde el ente regulador respondieron a las críticas sosteniendo que "la Secretaría no formuló objeciones respecto a la posibilidad de autorizar la iniciativa que propician las concesionarias".
Y señaló que si bien la implementación del proceso de "migración" puede producir un impacto económico transitorio en las facturas de los usuarios finales -durante el período de transición-, en definitiva la misma redundará en beneficios para dichos usuarios.
Entre esos beneficios mencionó una mayor previsibilidad a la hora de planificar su economía, atento que se acortarán los plazos entre el consumo, la medición, la facturación y el pago.