Esta patología está asociada a una bacteria que se encuentra tanto en el agua como en el suelo y que puede provocar desde dolores estomacales y diarrea hasta septicemia y la muerte en los casos más severo.

El Ministerio de Salud de la Nación advirtió por un nuevo brote de casos de listeriosis en el país y lo vinculó directamente con el consumo de un queso contaminado. Esta patología está asociada a una bacteria que se encuentra tanto en el agua como en el suelo y que puede provocar desde dolores estomacales y diarrea hasta septicemia y la muerte en los casos más severo.

La información fue dada a conocer dentro del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), donde se detalló que los contagios habían sido detectados en tres jurisdicciones diferentes y con “una alta relación genómica entre sí”, lo que para los especialistas indicó un factor relacionado al consumo de un mismo alimento o a diferentes alimentos contaminados.

ADEMÁS: "Nos íbamos sorprendiendo todos al mismo tiempo", dijo el líder de la misión del Conicet

Los primeros casos habían sido notificados en diciembre de 2024, con dos residentes en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires. Luego, en enero de 2025, se sumó un tercer caso en la ciudad de Buenos Aires con un viaje previo a Tucumán; y en febrero y mayo dos casos con residencia en la misma provincia.

La cartera comandada por Mario Lugones precisó que como resultado de las investigaciones realizadas se estudiaron 26 muestras de alimentos, dentro de las cuales se identificaron cinco con aislamiento de esta bacteria. Una de ellas correspondía a un queso criollo de producción industrial de baja escala y coincidía con los datos de consumo de todas las personas afectadas con listeriosis.

Queso Contaminado Brote Listeriosis Boletín Epidemiológico Nacional
Parte de la información dada a conocer en el último Boletín Epidemiológico Nacional.

Parte de la información dada a conocer en el último Boletín Epidemiológico Nacional.

De esta forma, se identificó a la planta productora del queso como fuente de la contaminación y, en respuesta a la investigación realizada, se decomisaron los alimentos listos para consumir de los establecimientos afectados. Esta fue la primera vez que se pudo establecer en la Argentina un nexo entre casos humanos de listeriosis y una fuente común comprobada por análisis genómicos.

La bacteria de la listeriosis no solo está presente en el suelo, sino que también existen animales que son portadores en sus intestinos y, por ende, resultar contaminados los productos cárnicos y lácteos que se obtengan de ellos. El Ministerio de Salud aclaró que los alimentos que más frecuentemente se vieron involucrados en los brotes de enfermedad son los fiambres y embutidos, los lácteos sin pasteurizar, los vegetales crudos y los pescados crudos y ahumados.

Cuáles son los síntomas de la listeriosis

La sintomatología de la enfermedad resulta variable ya que puede producir desde escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea y dolor de estómago, hasta una forma más severa manifestada por meningitis y septicemia.

Para prevenir el contagio, desde el Ministerio Salud recomendaron redoblar los cuidados relacionados con la higiene de manos, de los utensilios de cocina y de los alimentos a consumir. También sugirieron evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir y, para eso, mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en heladera o freezer.

A la hora de la cocción, aconsejaron cocinar completamente los alimentos aunque estos no vayan a consumirse en el momento y refrigerarlos. Sin embargo, no todas las personas que ingieren alimentos contaminados con esta bacteria contraen la enfermedad. Esto depende de la susceptibilidad y del estado de salud de cada individuo. Las personas con mayor riesgo de padecerla son: mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas inmunológicamente deprimidas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados