Berazategui cuenta desde 1998 con la única Escuela Municipal del Vidrio de toda Latinoamérica, lo que consolida a la ciudad como "Capital Nacional del Vidrio". Su labor en torno al tratamiento de este material distingue al distrito de la zona sur, tanto en la Argentina como en el exterior.
A cargo de la Secretaría de Cultura y Educación local, este singular espacio educativo, público y gratuito, funciona desde hace 22 años en el Complejo Municipal San Francisco (calle 23 y 149), donde cientos de alumnos tienen la posibilidad de formarse en diferentes talleres y recibir un título.
"Venimos de años de trabajo para la conformación de este espacio, con un gran desarrollo de recursos humanos específicos y con una formación que se da en muy pocos lugares. Durante más de dos décadas aquí se han formado alumnos que hoy enseñan, tienen su propio taller y trabajan de esto", indicó el secretario de Cultura y Educación de Berazategui, Federico López, sobre este proyecto único a nivel nacional y que se asienta en uno de los principales pilares de la gestión local: el acceso irrestricto de los ciudadanos a una capacitación gratuita y de calidad, proveyéndolos de mayores herramientas para progresar.
Actualmente, la Escuela Municipal del Vidrio de Berazategui otorga el título de Técnico en Vidrio Artístico (carrera de 2 años) y brinda talleres de la disciplina en diversos niveles, como Tecnología de los Materiales, Moldería y termoformado, Lenguaje Visual, Historia del Arte y del Vidrio, Varilla al Soplete, Tallado, Diseño y Composición, Pantallas de iluminación, Pintura sobre vidrio, Serigrafía en vidrio, Vitrales, Termofusión y Termofusión para joyería.
"Nuestro objetivo es formar a los alumnos en el proceso de transformación técnica, artística y artesanal del vidrio, para la concreción de objetos de creación propia, además de incentivar la creatividad y el espíritu de investigación en la adquisición de técnicas", señalaron desde la Escuela Municipal, que funciona de lunes a viernes, de 15 a 20; y depende de la Dirección de Artes del Fuego de la cartera cultural y educativa berazateguense y de la Dirección de Educación.
Por otra parte, durante diciembre, la Secretaría de Cultura y Educación de Berazategui realizó una primera inscripción para el Ciclo 2020. Sin embargo, hasta mañana las 5 Escuelas Municipales (Vidrio, Música, Fotografía, Artesanías y Cerámica) abren una segunda instancia para anotarse, donde si llegaran a cubrirse los cupos también estará la posibilidad de quedar registrados en lista de espera. Las clases, en tanto, comenzarán a dictarse a mediados de marzo.
Estos talleres incluyen una gran variedad de disciplinas, como artesanías, gastronomía, artes visuales, diseño de indumentaria, idiomas, literatura, teatro, nuevas tecnologías, cerámica, fotografía, música, vidrio y danzas. Además, la diversidad de las propuestas también apunta a satisfacer a todas las franjas etarias: desde infantil hasta adultos mayores.
La inscripción es online, pero aquellos que no la puedan hacer a través de esa vía, pueden acercarse a los Complejos Culturales El Patio" (149 entre 15 y 15 A), León F. Rigolleau (calle 15 N° 5675) o San Francisco (23 y 149).
Comenzó juicio contra padre que violó 12 años a su hija
Municipios alertan sobre falsas cuadrillas que intentan estafar a los vecinos
Se lanzó un programa de capacitación sobre Precios Cuidados para jubilados
comentar