La Conferencia Episcopal le envió una carta a Victoria Villarruel para tratar una ley contra la ludopatía y llegó la respuesta desde el mundo del fútbol.
La Conferencia Episcopal Argentina le envió una carta a la presidenta del Senado de la Nación, Victoria Villarruel para solicitar el tratamiento del proyecto de ley de prevención de la ludopatía mediante la prohibición de la publicidad de las plataformas de apuestas online y desde la AFA salieron al cruce.
“La ludopatía es un atentado contra la vida”, afirman los obispos en su pedido a la presidenta de la Cámara Alta. En su presentación, la Comisión Ejecutiva del Episcopado expresa “una seria preocupación” por el crecimiento de la ludopatía y en especial “el impacto que están teniendo las apuestas en línea sobre nuestras comunidades, especialmente en niños, adolescentes y jóvenes”.
“En distintas oportunidades hemos señalado que la falta de regulaciones y de controles adecuados ha permitido que, en la práctica, cada teléfono celular inteligente pueda convertirse o ser usado como un ‘casino’, incluso por niños y adolescentes”, exponen.
Además, el Episcopado recordó el comunicado emitido por las comisiones de Pastoral Social de todo el país, donde advertían que esta adicción es una realidad que “no discrimina clase social ni región geográfica” y señalaban “muchos motivos que nos llevan a preocuparnos, porque estamos viendo el daño social que se está ocasionando”.
“Hoy, ante la inminencia de que el proyecto de ley de prevención de la ludopatía —que cuenta con media sanción de la Honorable Cámara de Diputados desde el 20 de noviembre de 2024— pierda estado parlamentario si no es tratado antes del 20 de noviembre próximo, queremos expresar, con respeto y firmeza, la importancia de que esta iniciativa sea debatida y aprobada”, subrayan.
El miembro del Comité Ejecutivo de la AFA y presidente de Excursionistas, Javier Méndez Cartier, tras afirman que no defienden “interés comerciales”, advirtió que “si se aprueba la prohibición total, sería un golpe financiero histórico que pondría en riesgo al fútbol profesional y a la función social que cumplen nuestras instituciones”.
"Desde el presidente Claudio Tapia hasta el último dirigente estamos comprometidos en trabajar con el Estado, con los privados y con la sociedad civil para cuidar a los pibes y pibas. Los clubes no somos parte del problema, somos parte de la solución”, señaló Méndez Cartier, según recoge Clarín.
La iniciativa aprobada por la Cámara baja “regula la publicidad, promoción y explotación de los juegos de azar y apuestas en línea; prohíbe que menores de 18 años accedan a plataformas de juegos de azar y apuestas y busca disminuir la exposición de la población a factores que favorezcan el desarrollo de la ludopatía”.
La regulación incluye redes, plataformas, medios audiovisuales, cartelería, cualquier medio de comunicación actual o que surja en el futuro, equipos deportivos, sus instalaciones o los mismos deportistas. Los canales de televisión que transmiten el fútbol argentino e incluso la AFA o la selección argentina no podrían tener una casa de apuestas como sponsor. Tampoco éstas figurar en la “indumentaria deportiva”.