Tras la confirmación oficial del regreso a las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires el 17 de febrero próximo, este viernes dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Educación(UTE)- CTERA(Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) adelantaron que no concurrirán a las aulas el día del inicio del ciclo lectivo.
"Si quieren empezar las clases el 17 de febrero, vamos a hacer retención de servicios. No vamos a concurrir al lugar de trabajo", dijo la secretaria general de UTE, Angélica Graciano, en declaraciones a Radio El Destape.
Según Graciano, a fin del año pasado las perspectivas sobre una mejora en la pandemia eran mejores. "En el mes de diciembre la situación sanitaria estaba más o menos controlada, pero ahora está muy descontrolada. Mantener una fecha a cómo dé lugar denota que no tienen un interés en la educación público", sentenció.
Además de CTERA, otro gremio docente también han manifestado sus dudas sobre el retorno a las clases presenciales. Ayer, la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS) amenazó con un paro luego de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ratificara el comienzo del ciclo lectivo el 17 de febrero. Cabe señalar que en la ciudad de Buenos Aires funcionan 18 gremios docentes.
Por su parte, Graciano condicionó el regreso de los maestros a las aulas a una previa vacunación.Si va a haber un plan de vacunas, adaptemos el inicio de clases a la vacunación. Primero se partidizó la vacuna y ahora es la partidización de las escuelas. Es muy arriesgado el planteo que se está haciendo”, señaló.
comentar