La primera instancia judicial se había suspendida y se retomará recién en 2026, conforme a la resolución de los jueces Alberto Ortolani, Pablo Rolón y Alberto Gaig.

El juicio oral y público por la muerte de Diego Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, se reanudará el 17 de marzo de 2026, según informaron fuentes de la causa.

Conforme a la resolución dictaminada por los jueces Alberto Ortolani, Pablo Rolón y Alberto Gaig, miembros del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 7 de San Isidro, se estableció que dentro de cuatro meses se concrete el comienzo del nuevo debate por el presunto homicidio simple con dolo eventual del astro argentino, un delito que prevé una pena de entre 8 a 25 años de prisión.

ADEMÁS: La jueza Julieta Makintach pidió la nulidad de la causa que investiga el documental

Los magistrados fijaron una audiencia preliminar (en el término del artículo 338 del Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires) para el 12 de noviembre a las 10:30 para tratar los acuerdos probatorios y la lista de testigos.

En este sentido, se confirmó que el juicio por jurados populares contra la enfermera Dahiana Gisela Madrid se realizará debido a que las nulidades del proceso principal no lo afectaron. Ese debate comenzará en el TOC número 3 una vez que finalice el otro debate.

Diego Maradona y el cirujano Leopoldo Luque, a quien vuelven a señalar en el juicio por la muerte del astro.
Diego Maradona y el cirujano Leopoldo Luque, a quien vuelven a señalar en el juicio por la muerte del astro.
Diego Maradona y el cirujano Leopoldo Luque, a quien vuelven a señalar en el juicio por la muerte del astro.

Además, los jueces rechazaron el pedido presentado por los defensores Julio Rivas y Francisco Oneto -abogados del neurocirujano Leopoldo Luque- para que afronte un debate por jurados populares, al considerarlo "improcedente" y "abstracto".

Rolón, Ortolani y Gaig también desestimaron el recurso non bis in idem (cosa ya juzgada) solicitado por el letrado Vadim Mischanchuk (representante legal de la psiquiatra Agustina Cosachov), al sostener que "no se configuraron los presupuestos que habilitan su aplicación en el presente caso".

ADEMÁS: ¿Qué trabajo en tevé le ofrecieron a Julieta Makintach, jueza de la causa Maradona?

El juicio que quedó trunco

El primer juicio por la muerte del ídolo futbolístico quedó trunco por la grabación secreta de un documental presuntamente autorizado por la jueza Julieta Makintach.

Durante el debate que se suspendió, declararon 44 testigos, entre los que se estuvieron Dalma, Jana y Gianinna Maradona. También lo hicieron Verónica Ojeda, las hermanas de Diego, los médicos que lo operaron del hematoma subdural en la Clínica Olivos, los profesionales que hicieron la autopsia, el dueño de la casa donde murió y las personas afectadas a su seguridad privada.

Además, se allanó la Clínica Olivos en busca de la historia médica del “Diez” y también se allanó la sede de Medidom, la empresa que prestaba los cuidados médicos para la prepaga a cargo de la internación domiciliaria.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados