Tras el relevamiento del total de fallecidos, se indicó que 2023 es el año récord de muertes por la picadura del mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue.

Un total de 39 personas fallecieron por dengue en el país y el Ministerio de Salud de la Nación confirmó la presencia de un nuevo genotipo del virus.

Se informó que esta nueva etapa de aumento exponencial de casos se relaciona a la cepa DENV-2 que solo se había registrado en dos países de América Latina: Brasil y Perú.

Tras el relevamiento del total de fallecidos, se indicó que 2023 es el año récord de muertes por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Las provincias que confirmaron decesos son: Buenos Aires 1, Ciudad de Buenos Aires 2, Jujuy 6, Salta 10, Santa Fe 7, Santiago del Estero 1, Tucumán 9, Entre Ríos 1 y Córdoba 2.

El último reporte a nivel nacional indica que hay al menos 41.257 casos confirmados, y este total se encuentra un 48,4% por encima de los registrados en 2020 y 27% por el del 2016. Este número explica que el avance predominante de la nueva cepa de dengue provoca una masiva infección de personas.

En el informe de la cartera sanitaria se confirma que en 10 de las 15 jurisdicciones ya se notificaron casos positivos de la cepa DENV-2 por lo que que por el momento todavía se sigue investigando su impacto clínico y epidemiológico. La circulación del virus se notificó en las regiones de Cuyo, Centro, NEA y NOA.

ADEMÁS: Dengue: cuánto sobrevive el mosquito en bajas temperaturas

"Es importante recordar que la infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente, aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave. Los factores individuales de riesgo pueden determinar también la gravedad de la enfermedad e incluyen además de la infección previa, la edad, enfermedades crónicas y personas gestantes", explicó el Ministerio de Salud en un comunicado.

Además, se anunció que también "se detectó la introducción de un nuevo genotipo de chikunguña en el país". En lo que refiere a fiebre chikungunya se registran hasta el momento 1.092 casos de los cuales 647 adquirieron la infección en el país; 171 se encuentran en investigación y 274 adquirieron la enfermedad en el exterior.

Al momento, la circulación de este virus se ha confirmado en ocho jurisdicciones: Buenos Aires; CABA; Chaco; Córdoba; Corrientes; Formosa, y Santa Fe y Salta.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

En tanto, la fiebre chikungunya también es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados. Su nombre significa "aquel que se encorva" y refiere a la apariencia inclinada que adquieren algunas personas que lo padecen a causa de los fuertes dolores articulares que provoca.

Dengue en Ciudad.jpg
Alertan sobre un nuevo genotipo del virus del dengue. Archivo.

Alertan sobre un nuevo genotipo del virus del dengue. Archivo.

¿Cómo se puede prevenir el dengue?

  • Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
  • Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
  • Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Vertiendo agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.

Es importante también para prevenir las picaduras del mosquito:

  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados