Presente en innumerables postres, comidas y productos, este producto integra la cultura gastronómica de la Argentina. Cuáles son los orígenes del dulce de leche y cómo nació la idea de dedicarle un día.

Cada 11 de octubre, la Argentina celebra el Día Mundial del Dulce de Leche, un homenaje a ese manjar que es pura identidad nacional. Presente en gran cantidad de postres, comidas y productos, no es sólo un gusto, sino que forma parte de la cultura gastronómica del país.

Su popularidad, tanto dentro como fuera de la Argentina, le valió en 2002 el título de Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Nación.

ADEMÁS: El clima en el AMBA: sube la temperatura y hay alerta amarilla por tormentas

La idea de dedicarle un día nació en 1998, impulsada por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines. Su misión: realzar la importancia de este dulce en nuestra cultura y promoverlo a nivel local y global.

¿Sabías que cada argentino consume, en promedio, 2,2 kg de dulce de leche al año? Las cifras son impresionantes: en 2023 se produjeron unas 103.824 toneladas de este producto autóctono. Una pequeña parte de esta delicia viaja a 23 países, con Brasil, Chile y Estados Unidos a la cabeza como los mayores fanáticos.

Dulce-de-leche-2.jpg
Cada argentino consume, en promedio, 2,2 kg. de dulce de leche al año.

Cada argentino consume, en promedio, 2,2 kg. de dulce de leche al año.

Un viaje a los orígenes del dulce de leche

La historia se remonta al siglo XVI, cuando inmigrantes españoles y portugueses llegaron a estas tierras, trayendo consigo sus recetas. Entre ellas, la preparación de leche cocida con azúcar para obtener algo parecido a la leche condensada.

Pero la leyenda más popular sobre su creación se sitúa el 11 de octubre de 1829. En la estancia La Caledonia, en Cañuelas, Juan Manuel de Rosas recibía a Juan Lavalle para negociar un acuerdo de paz en medio de las tensiones políticas de la época. Mientras tanto, en la cocina, una de las sirvientas preparaba una "lechada" (leche con azúcar a fuego lento). Por un descuido, olvidó revolver la mezcla, lo que hizo que se cocinara de más. El resultado fue sorprendente: una preparación espesa, de color caramelo y un sabor dulce irresistible que, de inmediato, conquistó a todos.

ADEMÁS: Sigue grave a la nena de 10 años herida por la explosión en Pergamino

Este dulce sabor fue reconocido oficialmente en 2002 por la Secretaría de Cultura de la Nación como "Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina". Un título que celebra su rol como símbolo de nuestras tradiciones, motor económico y pilar de nuestra identidad.

Un año después, el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay y la Secretaría de Cultura de la República Argentina acordaron en compartir el registro del dulce de leche como un producto autóctono de ambas naciones.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados