El secretario general de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Díaz, y su par del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), Roberto Baradel, solicitaron ayer al gobierno de María Eugenia Vidal que en la reunión paritaria que se llevará a cabo mañana se eleve la propuesta de aumento salarial.
Es que el gobierno bonaerense y los gremios docentes mantendrán mañana la cuarta reunión de la mesa paritaria provincial, en la que la administración provincial buscará superar el conflicto que motivó un paro por 48 horas en el inicio del ciclo lectivo, a comienzos de mes.
Sin nuevas medidas de fuerza anunciadas, el encuentro entre sindicatos de maestros y funcionarios comenzará a las 14 en el Ministerio de Economía provincial, informaron fuentes oficiales.
Baradel analizó que si bien la propuesta “debería ser superadora, hay versiones que indican que harán la misma oferta, lo cual sería lamentable”.
“Esperamos que el Ejecutivo muestre vocación de negociación”, aseveró el titular de Suteba, quien sostuvo que “es falso” que la Provincia no cuente con más recursos para engrosar su propuesta.
“Se sale de esta situación si el gobierno cambia la decisión de ofrecer siempre lo mismo. Nosotros vamos a decidir el miércoles las medidas a adoptar”, adelantó.
En este marco, recordó que el distrito bonaerense “tiene 40.000 millones de pesos de la coparticipación”, y consideró que “es mentira el nivel de ausentismo que el gobierno provincial asegura que existe entre los docentes” y que utilizan ese argumento “como excusa para justificar una pauta salarial a la baja”.
Por otro lado, Baradel pidió que se dé marcha atrás con los cierres de escuelas y de cursos, denunció que en algunos establecimientos “hay chicos hacinados que se turnan para poder sentarse” y señaló que, “por ejemplo, en Mar del Plata hay auxiliares arreglando mobiliario fuera de turno”.
comentar