Un eclipse solar parcial se producirá el próximo sábado, 30 de abril, y podrá observarse solo desde la Patagonia y sur de Chile, en tanto que el 15 de mayo comenzará un eclipse lunar, que se verá desde toda Sudamérica, informó el director del Planetario de La Plata, Diego Bagú.
"El eclipse no va a tapar totalmente al sol, será parcial y se verá en horas del atardecer, muy bajo en el horizonte", afirmó el astrónomo.
La luna bloqueará entre un "40 y un 50%" al sol y se podrá observar "pasada las 17", agregó.
Bagú recordó que "nunca se debe observar un eclipse a simple vista, sino siempre con filtros especiales para proteger los ojos, porque es muy peligroso para la salud".
El eclipse solar parcial tendrá su punto máximo "en donde se unen Tierra del Fuego y la península Antártica".
"Después de un eclipse de sol, a los 14 o 15 días tenemos un eclipse de Luna, que ocurren por los movimientos de la Luna alrededor de la Tierra", señaló.
Con respecto al fenómeno que se producirá en mayo, el especialista precisó que "el 15 de ese mes comenzará el eclipse de Luna que será total el día 16", y se podrá observar la Luna totalmente "rojiza desde toda Sudamérica".
Lentes homologadas
Para poder observar el eclipse solar de una manera segura, sin que se nos dañen los ojos, se necesitan lentes o visores especiales con filtros que bloquean los rayos solares. Es decir, estas deben cumplir con las normas conocidas como ISO 12312-2 (que filtran el 99,999% de la luz solar) las cuales se pueden adquirir en las ópticas y los expertos recomiendan no comprarlas por internet, ya que podrían tener el certificado falso.
Asimismo, también recuerdan que es importante revisarlas antes de usarlas, para comprobar que están en buen estado, es decir, que no están arañadas ni perforadas y que no tienen más de tres años.
Por otra parte, las gafas deben estar colocadas antes de mirar hacia arriba y es recomendable que después de haber estado mirando el eclipse, darse la vuelta y quitarse las lentes.
Máscara de soldador
En el caso de no tener las lentes, también se puede utilizar una máscara de soldador que tenga un vidrio de grado 14 o superior.
Forma indirecta
Otra forma de disfrutar de este eclipse es hacerlo de manera indirecta, proyectando la luz solar en una superficie. Por ejemplo, le haces un agujero a una caja de cartón (cereales o zapatos) y la colocas de forma que proyecte la luz en un papel, otro cartón o en el suelo y podrás seguir la evolución del eclipse.
Lo que no se debe usar para ver el eclipse
Los expertos alertan del peligro de mirar el eclipse a través de un vidrio ahumado, una placa de radiografía o un rollo fotográfico, ya que podría causar daños en la vista.
Tampoco se debe mirar el fenómeno con gafas tradicionales, aunque tengan cristales oscuros ni a través de una cámara, móviles, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico que no tenga un filtro solar certificado para este tipo de uso