Armando Cavalieri recordó los avances conquistados por la Ley 11.729 y advirtió que, en un contexto global desafiante, el futuro del país depende de acuerdos colectivos basados en confianza y concertación social.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) conmemora este 26 de septiembre el Día del Empleado de Comercio, en homenaje a la sanción de la Ley 11.729, promulgada en 1934. Aquella norma marcó un antes y un después en la historia laboral argentina al garantizar la indemnización por despido y las vacaciones pagas, logros alcanzados gracias a la lucha sostenida de los trabajadores mercantiles.

El secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, destacó la vigencia de aquella conquista histórica. “Hace más de 90 años los empleados de comercio logramos un avance fundamental en los derechos laborales. Hoy seguimos honrando esa conquista y reafirmando nuestro compromiso con la defensa de los trabajadores”, expresó.

ADEMÁS: Cuatro de cada 10 trabajadores son informales

Cavalieri subrayó que, más allá de las conmemoraciones, el presente plantea nuevos desafíos que requieren un marco de confianza colectiva. “Tal como sucede en la política, sin recrear la confianza que moviliza a la sociedad resulta imposible gestionar cambios sostenibles. Los dirigentes y los actores sociales solo pueden avanzar si hay un marco de confianza y diálogo que permita soluciones concretas”, sostuvo.

Sin título-1.jpg
Armando Cavalieri subrayó que, más allá de las conmemoraciones, el presente plantea nuevos desafíos que requieren un marco de confianza colectiva.

Armando Cavalieri subrayó que, más allá de las conmemoraciones, el presente plantea nuevos desafíos que requieren un marco de confianza colectiva.

En un escenario internacional atravesado por la pospandemia, los conflictos bélicos y las transiciones tecnológicas y climáticas, el dirigente mercantil remarcó la necesidad de apostar a la concertación social como herramienta para superar la crisis. “Los argentinos y argentinas, verdaderos protagonistas de esta encrucijada, enfrentamos diariamente dificultades económicas y políticas. En nuestro día, renovamos nuestra apuesta por una Argentina moderna pero inclusiva, productiva pero solidaria, con empresas sostenibles, trabajo decente y protección social. En definitiva, por una Patria que nos contenga a todos y todas”, afirmó.

Desde la federación remarcaron que solo a través del diálogo, el acuerdo y la confianza compartida entre trabajadores, empresarios y dirigentes políticos será posible construir un futuro de prosperidad y justicia social en la Argentina.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados