Intensas ráfagas de viento azotaron el centro, norte y la zona cordillerana de la Argentina, causando la suspensión de clase en las escuelas, cortes de luz en decenas de miles de hogares y hasta importantes incendios en edificios temáticos de San Luis, como las réplicas de la Casa de Tucumán y el Cabildo.
Precisamente en territorio puntano fue donde el viento Zonda llevó consigo la mayor parte de los problemas, causando varios siniestros en las serranías, con cortes de luz generalizados, interrupción de los servicios de Internet y comunicaciones, quemaduras de cables de alta tensión y caída de construcciones, así como personas evacuadas e intoxicadas por el humo de las llamas, según informó Defensa Civil.
Algunos de los incendios fueron “intencionales”, advirtió Ernesto Nader Alí, ministro de Seguridad provincial, quien explicó que “muchos focos se dispersan por los vientos con ráfagas de más de 100 kilómetros por hora”.
Como consecuencia de las llamas, resultó totalmente quemada una réplica de la Casa de Tucumán recientemente inaugurada en la ciudad de La Punta, al pie de las sierras de esa ciudad.
“Por ahora los daños son sólo materiales. Tenemos evacuados en varios parajes de la provincia, como las localidades de San Martín, Santa Rosa y Paso Grande”, agregó Nader Alí.
Asimismo, en Mendoza más de 25 mil usuarios se quedaron sin servicio eléctrico, más allá de la suspensión de clases en los turnos tarde y noche, ramas y árboles caídos y algunos focos de incendio con ráfagas de hasta 85 kilómetros por hora.
Desde la Dirección de Contingencias, Raúl Besa informó que la “velocidad máxima del viento zonda se registró en la localidad sureña de San Rafael, en Las Paredes y Cuadro Benegas, donde llegó a 85 kilómetros por hora”, aunque esperaban que comience a descender a partir de esta mañana.
Aunque en menor medida, el fenómeno también se sintió en la Provincia de Buenos Aires. De hecho, en el centro de la ciudad costera de Mar del Plata falleció un obrero y otro quedó internado en grave estado tras caer de un andamio de un octavo piso, en el que estaban trabajando.
En una jornada con alerta por fuertes vientos, los trabajadores “no contaban con las medidas de protección correspondientes”, según el titular de la UOCRA local, César Trujillo, por lo que “la Policía Científica determinará qué fue lo que ocurrió”.