Luego de las denuncia por fraude efectuada por el Gobierno, los postulantes fueron evaluados este jueves en el Palacio Libertad. Se restringió el ingresa con dispositivos electrónicos.
Luego de la denuncia hecha por parte del Gobierno nacional por un presunto fraude, 141 postulantes, la mayoría extranjeros, fueron convocados a rendir una nueva evaluación del Examen Único de Residencias Médicas.
La nueva instancia evaluativa se realizó en el Palacio Libertad bajo estrictas medidas de control, luego de detectarse un posible fraude en la primera prueba realizada el 1 de julio en Parque Roca.
En una publicación en su cuenta X, el ministro de Salud Mario Lugones destacó: “Hoy rindieron 117 de los 141 aspirantes a residencias médicas para validar sus notas. De este total, 109 son extranjeros. Desde el Ministerio de Salud priorizamos el mérito: ante los resultados irregulares, tienen que revalidar su nota y demostrar su formación".
“Detrás de cada médico hay pacientes que merecen atención segura y de calidad. Defender el mérito es cuidar la salud de los argentinos, escribió el ministro.
Entre los asistentes a esta nueva instancia también se presentó el médico ecuatoriano que fue denunciado por presuntamente utilizar lentes digitales para copiarse. Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso este examen extraordinario para quienes presentaron resultados incongruentes en la prueba anterior.
En este contexto, la cartera denunció penalmente a uno de los postulantes sospechado de haber cometido fraude mediante el uso de lentes con cámara.
La convocatoria, formalizada mediante la Disposición 61/2025 y la Resolución Ministerial N° 2274/25, se centra en los médicos que alcanzaron más 86 puntos en el examen del 1 de julio, pero cuyos antecedentes académicos generaban dudas sobre los resultados obtenidos en esa evaluación.
Luego de la revisión de los 268 casos sospechosos, el Gobierno informó la semana pasada que más del 50% tendría que volver a someterse al examen y convocó a 141 médicos, de ese grupo, hoy asistieron 117.
El Ministerio de Salud presentó una denuncia penal tras advertir resultados atípicos y la utilización de tecnología para cometer trampa. La investigación evidenció que una de las personas involucradas obtuvo 92 puntos sobre 100 en el examen, frente a los 69 puntos alcanzados previamente en una evaluación similar. También precisaron en forma oficial que cerca del 45% de los 268 postulantes afectados son egresados de universidades extranjeras.
El ex gobernador de Córdoba y candidato a presidente Juan Schiaretti fustigó hoy contra el "ajuste" del presidente Javier Milei y afirmó que con "hachazos" cierra "hospitales y universidades". "Es cierto que la Argentina necesita ordenar sus cuentas, pero también es cierto que ese orden debe hacerse con justicia y sentido común", escribió Schiaretti en su cuenta de X.
Y continuó: "Tan dañina es la demagogia de quien gasta sin medir consecuencias como el ajuste brutal a hachazos que cierra hospitales y universidades, priva de medicamentos a los jubilados o abandona las rutas. Eso es imposible de sostener en el tiempo".
"Necesitamos una política sincera, sin extremos. Saltar de un extremo al otro solo nos condena al fracaso", agregó. Para el cordobés, quien podría volver a la arena política en las próximas elecciones legislativas nacionales, "se puede tener una economía ordenada y humana".
"Quienes hemos gestionado con responsabilidad lo sabemos: no se trata de dogmas, sino de realismo, planificación y una apuesta firme al trabajo y la producción. Sin trabajo no hay economía que se sostenga. Sin seriedad y previsibilidad, no hay inversión posible", finalizó.