Un niño de 3 años que ingresó a la terapia intensiva del hospital de Niños Orlando Alassia de Santa Fe por un cuadro de epilepsia fue diagnosticado con flurona, es decir que se le detectaron los virus del coronavirus y de la influenza al mismo tiempo, informó el director del centro asistencial, Osvaldo González Carrillo.
La subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud, Romina Carrizo, añadió que se trató de un "hallazgo", ya que se lo detectó a través de un estudio específico al ingresar a terapia debido a que no fue internado "por patologías respiratorias sino una de base" que el paciente ya tenía.
El director del hospital Orlando Alassia informó que el niño tiene colocadas dos dosis de Sinopharm pero que la última vez que fue inoculado contra la gripe fue hace dos años, y que por haber presentado una buena evolución pasó a una terapia intermedia.
"Es un paciente de 3 años que ingresa a la terapia intensiva por un cuadro de epilepsia, tuvo convulsiones, ya tenía antecedentes de epilepsia. A todos los pacientes que ingresan a terapia intensiva, por la gravedad de los casos, se les hace un panel viral y (en este caso) dio coronavirus más influenza", dijo el funcionario en una conferencia de prensa en el hospital.
"De los pacientes que teníamos internados en terapia por coronavirus este es el que mejor está. Es más, ya salió de la terapia intensiva, está en una terapia intermedia, con cuidados especiales", añadió.
El funcionario dijo que "es muy frecuente encontrar pacientes con dos virus", pero que hasta el momento "no habíamos tenido pacientes con influenza".
El primer caso de flurona en el mundo se reportó el 2 de enero pasado en Israel, y se trató de una mujer embarazada, de 30 años, que no estaba vacunada contra el coronavirus y que fue diagnosticada cuando fue a dar a luz en el Hospital Beilinson, en la ciudad de Petaj Tivkva.
De acuerdo al director del Departamento de Ginecología del centro asistencial israelita, Arnon Vizhnitser, la mujer transitó en forma leve ambas enfermedades, que "son virales y causan dificultad para respirar, ya que ambas atacan las vías respiratorias superiores".
Un día después, el gobierno de Cataluña informó sobre los primeros casos en esa región de España pero les restó importancia a través de declaraciones de la directora del Servicio Catalán de la Salud, Gemma Craywinckel, quien señaló que fueron "casos esporádicos".
Horas más tarde, las autoridades sanitarias de Brasil informaron de cuatro casos, uno de los cuales fue detectado en Río de Janeiro (un adolescente de 16 años) y los otros tres en el Estado de Ceará, en ese caso dos niños de un año que recibieron el alta poco después y un hombre de 52 años que no requirió internación.