A cinco días de la novedad, la letra chica dejó al descubierto que 110 mil jubilados y que una cantidad aún desconocida de trabajadores que antes no tributaban serán alcanzados por el gravamen, cuando hasta fines de 2015 no debían hacerlo. Es que dentro de las normativas puestas en vigencia este martes, el Presidente derogó el decreto 1242/13 que eximía a todos los trabajadores que ganaban menos $15 mil brutos hasta agosto de 2013.
En cambio, los que sí se verán beneficiados son quienes perciben ingresos más altos. Al incrementarse el mínimo no imponible, deberán pagar el impuesto en un porcentaje más bajo de lo que venían haciendo.
•Contenido relacionado: Calculá si pagás y cuánto con la app de DIARIO POPULAR.
Desde el viernes pasado, sindicalistas no alineados con el oficialismo y organizaciones defensoras de jubilados reclamaron al Gobierno que subiera las escalas del artículo 90 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que no son modificadas desde el 2001.
Esas escalas son clave para determinar qué porcentaje se le deduce a cada trabajador según sus ingresos: los valores van del 9 al 35 por ciento. Más del 80% de los contribuyentes están en los dos escalafones más altos (31 y 35 por ciento).
En definitiva, con las negociaciones paritarias que se desarrollan en todos los gremios, la cantidad de personas gravadas por el impuesto podrían ser más que las 180 mil exentas con las nuevas medidas. Es cierto, hay trabajadores y jubilados que aportaban, que ahora lo harán en valores más bajos.
Cuando cierren las paritarias, la cantidad de aportantes se esclarecerá y se sabrá, de una vez por todas, si la medida puede rotularse como popular o no.
comentar