Los baños unisex pueden ser utilizados tanto por hombres como por mujeres de forma indiferenciada y al mismo tiempo. Se inauguraron en el marco del Congreso Internacional sobre Democracia "como parte de un compromiso de trabajar en la profundización y ampliación de derechos", explicó al
Diario La Capital el decano de la casa de estudios,
Franco Bartolacci. Ciencia Política se convirtió así en la primera facultad de la UNR en habilitar este tipo de sanitarios que ya existen en otras facultades del país, como la de
Periodismo y Comunicación Social de La Plata y en la Facultad de Ciencia Políticas y Sociales de Cuyo y también en muchas instituciones educativas, oficinas públicas, aeropuertos o espacios de entretenimiento de otros países europeos y algunos estados de América del Norte.
La iniciativa surgió de un proyecto elegido el año pasado en el marco del presupuesto participativo de la facultad que, entre otras acciones, contemplaba la incorporación de un baño para personas con discapacidad en el primer piso. Y, al concretar la obra, se decidió ampliar el proyecto e implementar baños unisex.
Del tradicional baño de varones desaparecieron los mingitorios y se sumó un
baño adaptado. Los por entonces sanitarios de mujeres también se reacondicionaron.
Para el decano de la facultad se trata de una iniciativa que forma parte de un conjunto de políticas institucionales que persiguen la ampliación de derechos de estudiantes y docentes.
"Lo que estamos planteando es un cambio cultural. Hay un sistema
binario y patriarcal, vinculado a la separación histórica entre varones y mujeres, que excluye otras formas de existir y de vivir la sexualidad. Intentamos deconstruir esta idea de segregar los baños por sexo y promover el reconocimiento de las diversas identidades sexuales", sostuvo.
La propuesta fue presentada en el consejo directivo de la facultad, donde no tuvo objeciones. El ingreso a los sanitarios incluye un espacio común y dos alas de baños con box independientes que pueden ser usados tanto por varones como por mujeres. No faltaban quienes dudaban sobre a cuál de estos dos espacios ingresar.
LEA MÁS: "Son muy nuevos y todavía hay que acostumbrarse", apuntó el presidente del centro de estudiantes de la facultad,
Mariano Furlotti y aclaró que los alumnos acompañaron la iniciativa que se inauguró el lunes pasado, en el marco del Congreso Internacional sobre Democracia.
La prueba de fuego será no obstante, el próximo lunes cuando se reanuden las clases en la facultad.
Según Furlotti,
"recién entonces se podrá evaluar la recepción que tienen". Algunas discusiones ya se insinuaron, por ejemplo, si no podrían facilitar situaciones de abuso o planteos relacionados con la higiene.
De todas formas, en la facultad hay otros cuatro núcleos sanitarios que siguen dividiendo a varones y mujeres.
La idea, dijo Furlotti, es empezar a discutir los binarismos y las formas de ser varón o mujer construidas socialmente. Sin embargo, la experiencia no se seguirá extendiendo al resto de los sanitarios.
"Primero vamos a medir que
impacto tienen estos", sostuvo.
comentar