El Gobierno desplegó en la fachada de la Casa Rosada una gigantografía con la imagen de Justina Lo Cane. Lo hizo con la intención de concientizar sobre la donación de órganos y es por el Día Mundial de la donación de órganos y tejidos.
El hashtag #TodosSomosDonantes acompaña a la comunicación emitida desde el gobierno a través de sus redes sociales. Además se agradece a Ezequiel Lo Cane y Paola Stello, padres de Justina, por haber autorizado el uso de su fotografía.
Garavano sobre la Corte: "Quisiera creer que no hay mayoría peronista"
Cristina Kirchner y Felipe Solá se mostraron juntos después de 10 años
La niña que falleció el 22 de noviembre de 2017 a los 12 años, le dio su nombre a la normativa que regula el trasplante de órganos y tejidos llamada “Ley Justina”.
Mientras la niña estaba internada, sus padres comenzaron una campaña en redes sociales para incentivar la donación de órganos que generó récords de inscriptos en todo el país y despertó conciencia sobre la necesidad de simplificar el proceso de donación.
En ese momento, en la Argentina, más de 10.000 personas esperaban un trasplante y solo donaban 13 de cada millón de habitantes.
Hace un mes el Incucai informó que el año pasado 2954 personas recibieron órganos o tejidos, lo que se considera “una marca histórica de donantes y trasplantes para el país. Esto ocurrió luego de la ley que fue votada en el Congreso.
comentar