Dirigentes y militantes de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA-A) y de ATE-Capital Federal se concentran en las inmediaciones del Obelisco porteño, para reclamar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires una “reactivación económica, aumento de salarios y generación de trabajo”, entre otras demandas sectoriales.
De acuerdo con lo anunciado, la protesta se trasladará luego a la sede de la Secretaría de Hacienda y Finanzas de la gestión porteña, ubicaba en Florida y Diagonal Norte.
"Una vez más nos estamos movilizando contra las políticas que aplican los funcionarios porteños, porque, a pesar de ser la más rica de la Argentina, en la ciudad sigue creciendo la desocupación y la pobreza, sigue creciendo la cantidad de trabajadores y trabajadoras que no pueden cubrir la canasta básica de alimentos, argumentó el secretario general de la CTA-.A, Pablo Spataro.
En declaraciones a Télam, el dirigente gremial dijo que la protesta “es una respuesta ante la dura realidad social” y pidió al Gobierno porteño “tomar medidas urgentes para resolver esta situación económica”.
Costanera Sur: la Legislatura porteña dio media sanción al proyecto de torres
"Hace más de 15 años que gobierna la Ciudad de Buenos Aires y sus políticas siguen expulsando gente afuera del sistema productivo, aseveró.
"Frente a esta realidad el Gobierno porteño debe tomar medidas urgentes, como reactivar la economía en los barrios, tiene que reactivar salarios para un millón de trabajadores y trabajadoras que hoy se encuentran viviendo por debajo de la línea de la pobreza; tiene que aumentar los presupuestos para la educación y para la salud y tiene que facilitar créditos blandos para las pequeñas y medias empresas”, agregó.
Desde la Agrupación de Trabajadores de los Hospitales de la Ciudad nucleados en ATE, también se movilizan junto a la CTA-A Capital Federal.
"Nos estamos movilizando contra el modelo que propone Horacio Rodríguez Larreta y Fernán Quirós. Exigimos la implementación urgente de políticas públicas, con generación de puestos de trabajo, salarios dignos y un mayor presupuesto para el área de salud, dijo Héctor Ortiz, secretario general de ATE en el Hospital Durand.