La pasta Su Filindeu, conocida como la más rara del mundo, es una pasta hecha a mano, con una receta muy complicada que solo conocen tres mujeres de una misma familia de Cerdeña, Italia.
Su origen se remonta a hace más de 300 años y está asociado con la fiesta de San Francisco de Lula, una de las más importantes de Cerdeña.
Dicha celebración, que tiene lugar el 1 de mayo y el 4 de octubre, consiste en una peregrinación de 32 kilómetros desde la localidad de Nuoro hasta el santuario de San Francisco ubicado en el pequeño pueblo de Lula, con el fin de conmemorar la creación del templo. A su llegada, los peregrinos son premiados con un plato de la pasta más rara de mundo, típica de la isla.
El Su Filindeu, también como "hilos de Dios", consiste en enormes hilos de pasta cocinados en una sopa de cordero.
Esta pasta de Cerdeña se elabora con sémola, agua y sal. El primer paso consiste en mezclar esos tres ingredientes y amasar la mezcla. El proceso de amasado se realiza hasta que la masa parece arcilla. A continuación, se deja la masa reposar.
El siguiente paso es, quizás, el más complicado: conseguir la elasticidad perfecta de la masa. Si falta elasticidad, se moldea tras meter los dedos en un bol de agua con sal.
Cuando lo que se necesita es más humedad, los dedos se mojan previamente en agua sin sal. Según explican los que conocen la receta, dominar esta técnica "puede llevar años".
Acto seguido, la masa se divide en dos pedazos. Estos se estiran y se duplican de forma continuada creando hilos de pasta, similares a los "cabello de ángel".
El penúltimo paso consiste en estirar los hilos en una estructura de madera circular llamada fundu, entrecruzando tres capas de pasta, una por encima de otra.
Finalmente, se dejan los hilos a secar al sol antes de cocinarlos en un caldo de cordero con queso pecorino fresco. El resultado, una deliciosa sopa con largos hilos de pasta.