Las emisiones planetarias de CO2 procedentes de energías fósiles alcanzaron un récord de 36.800 millones de toneladas en 2022, aunque inferiores a lo previsto.

Las emisiones de CO2 procedentes de energías fósiles aumentaron un 0,9% en 2022 y alcanzaron un nivel récord, aunque, gracias a las energías verdes que compensaron en parte la mayor demanda de petróleo y carbón, la suba fue menor a la prevista.

"El riesgo de un crecimiento desenfrenado de las emisiones por un mayor recurso al carbón en un contexto de crisis energética no se materializó", señaló la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un informe basado en datos públicos nacionales.

"El auge de las energías solar y eólica, de los vehículos eléctricos, de la eficiencia energética y otros factores frenaron el aumento del CO2", explicó la entidad, creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para asesorar a los países ricos en temas energéticos.

Pero la buena noticia es más que relativa, dado que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso de energías fósiles -que representan las tres cuartas partes de los gases de efecto invernadero-, mantienen "una trayectoria de crecimiento insostenible" e incrementan los desajustes climáticos, advierte la AIE.

image.png
Las emisiones de CO2 procedentes de energías fósiles aumentaron un 0,9% en 2022

Las emisiones de CO2 procedentes de energías fósiles aumentaron un 0,9% en 2022

Las emisiones planetarias de CO2 procedentes de energías fósiles alcanzaron un récord de 36.800 millones de toneladas en 2022.

Pero ese volumen sería aún mayor -de 550 millones de toneladas- sin las nuevas infraestructuras energéticas bajas en carbono, que el año pasado aseguraron el 90% del crecimiento de la producción de electricidad, de acuerdo con esa institución con sede en París.

En 2021, el aumento de las emisiones relacionadas con la producción energética se disparó un 6%, después de un 2020 de fuerte retroceso debido a la crisis a raíz de la pandemia de la Covid-19.

image.png
Gracias a las energías verdes que compensaron en parte la mayor demanda de petróleo y carbón, la suba fue menor a la prevista

Gracias a las energías verdes que compensaron en parte la mayor demanda de petróleo y carbón, la suba fue menor a la prevista

Las emisiones globales de CO2 en 2022 procedieron de la mayor demanda de energías fósiles relacionada principalmente con episodios climáticos extremos y con los problemas de funcionamiento de numerosos reactores nucleares, dijo la AIE.

Las emisiones generadas por la combustión del carbón aumentaron un 1,6%, debido a que en Asia y Europa ese combustible fue con frecuencia una alternativa ante la disparada de los precios del gas.

ADEMÁS: AMBA: emiten alerta naranja en otra sofocante jornada

Las emisiones provocadas por el uso de petróleo crecieron 2,5%, aunque se mantuvieron por debajo de los niveles previos a la pandemia. La mitad de ese aumento se explica por la reanudación del tráfico aéreo, indicó la AIE.

https://twitter.com/fbirol/status/1631173451758067717

Por regiones, las emisiones de Asia -exceptuando China- aumentaron un 4,2%, debido al crecimiento económico. En China, donde las restricciones por la pandemia de coronavirus perduraron el año pasado, se mantuvo el mismo nivel.

En la Unión Europea (UE), las emisiones de CO2 bajaron 2,5%, gracias al fuerte desarrollo de las energías renovables ante el retorno del carbón. En Estados Unidos, aumentaron 0,8%, con una fuerte demanda energética debido a las temperaturas extremas que enfrentó el país.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados