
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, inauguró el Metrobus de Quilmes, el quinto del conurbano bonaerense y que promete una ahorro de casi una hora de tiempo en una de las avenidas más importantes para el tránsito de colectivos que conectan con la Ciudad de Buenos Aires.
En las semanas previas, POPULAR pudo acceder a los últimos detalles que se realizaban en el trayecto y las pruebas de arrimes de las unidades a las doce terminales que componen los 5.5 kilómetros de extensión.
"Los conductores hicieron un curso de capacitación con todas las normas de seguridad para los lugares donde deben parar los colectivos. Si bien no es difícil, porque muchos ya conducen por Metrobus, es necesario que tengan los conocimientos", manifestó Dietrich luego de entregarles diplomas de reconocimiento por su trabajo a los obreros que se desempeñaron desde junio del año pasado, fecha en la que comenzaron las obras.
De acuerdo a datos aportados por la cartera que dirige el ministro, la construcción demandó una inversión de 800 millones de pesos y se prevé un beneficio para más de 250.000 usuarios.
Este Metrobus tiene tres tramos: el primero es de de 1,9 kilómetro y comprende entre el Triángulo de Bernal y Zapiola; el segundo entre Triunvirato y Sargento Cabral (de 3,6 kilómetros) y un tercero de 3,2 kilómetros, denominado Corredor Calchaquí.
A éste corredor lo usarán las líneas 85, 98, 129, 148, 159, 257, 293, 324, 582 y 584.
Además del Metrobus de Calchaquí, se encuentran en obra el de la Avenida General José de San Martín, en Florencio Varela, y el de la Ruta 8, en San Martín. Se suma a los ya inaugurados recientemente como el Metrobus del Oeste de la avenida Presidente Perón (también conocida como Av. Gaona), en Morón, ruta 8 en Tres de Febrero, el Metrobus de La Matanza y el Metrobus Norte, en Vicente López, que fue el primero en cruzar la avenida General Paz.