El Arzobispado de Paraná confirmó el deceso del religioso, que estaba atravesando diversos problemas de salud. Había sido ordenado cardenal en 2007.
El Arzobispado de Paraná informó la muerte del cardenal argentino Estanislao Karlic, a sus 99 años, luego de atravesar distintos problemas de salud.
“Con profundo pesar informamos que hoy viernes 8 de agosto el Cardenal Estanislao Esteban Karlic ha partido a la casa del Padre. Junto a nuestro arzobispo Monseñor Raúl Martín y nuestro arzobispo emérito Monseñor Juan Alberto Puiggari, como Iglesia en Paraná encomendamos su alma a nuestra Madre del Rosario. Rogamos una Oración por su eterno descanso”, dice el comunicado oficial del Arzpobispado.
Mientras que la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) también lo despidió en las redes sociales. “El Arzobispado de Paraná comunicó el fallecimiento del Cardenal Estanislao Karlic. Encomendamos su alma a nuestra Señora del Rosario. Brille para el #CardenalKarlic la luz que no tiene fin”, comunicaron.
Karlic, de ascendencia croata, fue ordenado cardenal en 2007 y era el obispo más longevo de la Argentina a sus casi 100 años. Corría 1983 cuando Juan Pablo II lo nombró arzobispo coadjutor de Paraná y en 1986, cuando fallece Adolfo Tortolo, pasó a ser el arzobispo de la capital de Entre Ríos.
Uno de sus momentos públicos más destacados ocurrió con su participación como orador en la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, realizada en Santo Domingo (República Dominicana) entre el 12 y el 28 de octubre de 1992.
Mientras que entre 1987 y 2002 desempeñó papeles clave dentro de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA). Fue elegido como segundo vicepresidente en 1987, accedió al cargo de primer vicepresidente en 1990 y posteriormente asumió la presidencia en 1996. Luego lo reeligieron para un nuevo trienio en 1999, concluyendo este mandato en 2002.
En el ámbito internacional, en 1997, el papa Juan Pablo II lo designó como secretario especial para la I Asamblea Especial para América del Sínodo de los Obispos, celebrada en la Ciudad del Vaticano.
También fue parte de la comisión post-sinodal, profundizando así su rol en las relaciones entre América y la Santa Sede.
Dentro de la CEA, su labor incluyó ser miembro (1999-2008) y presidente (hasta 1990) de la Comisión Episcopal de Fe y Cultura; asumir la presidencia de la Comisión Episcopal del Jubileo de 2000 desde 1995; participar como miembro (2005-2008) y presidente (1993-1996; 2002-2005) de la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria, y formar parte de la Comisión Episcopal de Catequesis entre 1993 y 1996. También se desempeñó como asesor de la Pontificia Comisión para América Latina (1989-2000), y presidió la comisión del Pontificio Colegio Pío Latino Americano entre 1992 y 1994, permaneciendo como miembro activo de esta última.
Integró en la X Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en el Vaticano (del 30 de septiembre al 27 de octubre de 2001), donde ocupó la presidencia de la comisión para el mensaje, consolidando su influencia en la dinámica eclesiástica internacional.
El 20 mayo de este año, el papa León XIV se comunicó con Karlic: “Le debo mucho personalmente. La Iglesia ha recibido muchos servicios valiosos de su parte, y en la situación presente usted continúa sirviéndola”, dijo.