
México es uno de los países con los salarios más castigados de Latinoamérica pero también donde crecen lentamente, seguido de El Salvador y Honduras, mientras que Uruguay y Argentina son las naciones en las que más aumentan, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que analiza las condiciones salariales de los países latinoamericanos durante una década (2005-2015) y que arroja conclusiones reveladoras.
El país norteamericano se ubica en el primer lugar en el ranking de los países que tuvieron las peores evoluciones de los salarios reales en este período, de acuerdo con el Panorama Laboral 2017, con menos 12%.
El reporte señaló que El Salvador se colocó en segundo sitio con menos 11% y Honduras con menos 6%.
Las tres naciones se ubican entre las que presentaron mayor contracción en los salarios promedios reales por mes.
En cambio, Uruguay y Argentina se colocaron en los primeros sitios de los países con mejor evolución de los ingresos salariales, con 54 y 45% de aumento en el período, seguidos de Chile y Brasil con 36%.
El estudio de la OIT también analiza los salarios mínimos en la región y señala que el nivel real de estos se incrementó 42% en la década de referencia, lo que representa un 3,6% real al año.
En Cambio en América Central y México el aumento fue de 3%, mientras que en los países andinos de 4% y en el Cono Sur de 3,8%.