Se lleva a cabo durante todo el miércoles el paro rotativo de las líneas de subte y el Premetro. Enterate el horario en que cada ramal está sin servicio.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) comenzó esta mañana con la medida de paro rotativo de las líneas de Subte y Premetro, en búsqueda de mejores condiciones laborales.

Los trabajadores continúan con un plan de lucha iniciado hace meses para lograr conseguir un "subte libre de asbesto" y la reducción de la jornada laboral con dos francos.

El anuncio fue formulado por el titular de los metrodelegados Roberto "Beto" Pianelli en el último tramo de una audiencia realizada el lunes en la Cámara de Diputados con el fin de visibilizar la lucha que realiza el gremio de trabajadores de ese transporte público.

Subtes.jpg

El horario de paro de cada línea:

De 5.30 a 10 en las líneas E y Premetro.

De 10 a 14.30 en las líneas A y B.

De 14.30 a 19 en las líneas C y D.

De 19 la cierre del día en la línea H.

Los gremialistas vienen denunciando a la empresa concesionaria Metrovías-Emova y al Gobierno de la Ciudad por el "incumplimiento de normas y acuerdos internacionales, de leyes nacionales y fallos de la Justicia en relación al cancerígeno asbesto".

En un comunicado, Pianelli y el adjunto Néstor Segovia solicitaron "disculpas" a los usuarios por "las molestias que las protestas pueden generar", y señalaron que se impone reducir la jornada porque "el asbesto mata".

Los metrodelegados vienen realizando medidas de fuerza desde hace varios meses, mientras la empresa Emova sostiene que las mediciones en el subte "arrojan resultados considerados adecuados para la salud".

En uno de sus últimos pronunciamientos, la compañía reiteró que "la reducción de la jornada semanal" de trabajo "resulta inviable sin afectar las actividades de operación de la red de subte".

Uocra y cámaras convinieron aumento paritario de casi el 30%

La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), la Cámara Argentina de la actividad (Camarco) y la Federación Argentina de Entidades del sector (FAEC) convinieron en negociaciones paritarias un aumento trimestral acumulativo del 29,6%, informó la organización sindical.

Los trabajadores de la construcción percibirán la nueva recomposición salarial en tres tramos: 10% este mes, 9% en agosto y 8% en septiembre.

ADEMÁS: Se mantendrá el Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2024

El nuevo acuerdo convencional, que se suma al ya obtenido para el primer tramo del año (que fue del 22%) arrojó una mejora para el semestre del 58%.

El acuerdo fue firmado por el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, también secretario de Relaciones Internacionales de la CGT; Gustavo Weiss por Camarco y Ricardo Andino en representación de FAEC.

La paritaria fue consecuencia del cumplimiento de lo convenido en la cláusula segunda firmada el 7 de abril último respecto del seguimiento de las variables económicas y del sector, su impacto socio-económico y "la consecuente definición de ajustes salariales a partir de este mes", informó el gremio en un documento de prensa.

El nuevo incremento salarial será aplicado en las categorías de los convenios colectivos 76/75 y 577/10 y tendrá vigencia hasta el el próximo 30 de septiembre, en tanto las partes conformaron una comisión especial de seguimiento de las variables económicas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados