Con el objetivo de prevenir el delito, la Municipalidad de Quilmes instaló tótems, que cuentan con cámara de vigilancia y un botón de alarma, en las plazas Conesa y Del Maestro, en el marco del programa Plazas Seguras.
En los espacios verdes mencionados de Quilmes centro y Bernal, respectivamente, los dispositivos ya se encuentran en funcionamiento y están conectados al Centro Unico de Monitoreo (CUM) de la comuna.
Al respecto, las autoridades locales explicaron que con las torres buscan "seguir bajando el tiempo de respuesta del Estado frente a una urgencia, peligro o situación de riesgo que puedan tener los vecinos que estén en las plazas de la ciudad".
"Sabemos que son lugares que a determinados horarios pueden ser riesgosos y, afortunadamente, la tecnología ofrece este tipo de soluciones que permiten detectar las situaciones y resolverlas con prontitud", completaron.
Detuvieron al "Loco del pitbull" en San Francisco Solano
Los tótems, que están a la vista de la comunidad, incluyen un botón de alarma y una cámara de vigilancia conectada con la red de video del partido, las cuales son controladas por los empleados del CUM.
Los artefactos que visualizan lo que sucede captan imágenes en Full HD, cuenta con una cobertura de 360 grados y 300 metros de alcance. Su manejo lo hacen de manera remota, al igual que los otras 700 que están colocadas en el partido.
Cabe destacar que los tótems no sólo están para prevenir hechos de inseguridad, sino que también para brindar asistencia ante cualquier urgencia. Para eso sirve el botón que posee, al cual puede acceder el vecino.
Cualquier persona podrá comunicarse con el empleado de la sala de monitoreo, que contará con la posibilidad de brindarle asistencia cuando lo necesite. Y, como si fuera poco, permitirá remotamente la apertura de una compuerta que contiene un botiquín con elementos de primeros auxilios y un desfibrilador que sólo lo podrán usar los médicos.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano local, Denis Szafowal, explicó más ventajas: "Contar con estos módulos nos permite desplazar en pocos minutos un móvil de Patrulla Urbana, Policía Local, SAME o Bomberos hacia el lugar, lo que disminuye considerablemente los tiempos de resolución de los conflictos".
Además, reveló que desde el CUM, ubicado en avenida Calchaquí al 3000, "los trabajadores contarán con la posibilidad de "activar un sistema de alarma sonora cuya finalidad es disuadir alguna situación que se considere riesgosa, lo que convierte al tótem en un dispositivo interactivo muy completo".
Y precisó que si el botón "es utilizado accidentalmente sin existir ninguna situación de emergencia, igualmente se activa el sistema de prevención con desplazamiento de personal policial, remarcando que el uso responsable resultará beneficioso para todos".
Cabe destacar que los tótems están a la vista de los vecinos y se los identifica a partir de las inscripciones que tiene, como "Emergencias"; "Más Seguridad" y "Seguridad", y por el color verde claro, como ya se observa en las plazas Conesa y Del Maestro.
comentar