Melisa Klassen obtuvo el primer premio en el concurso Juguemos Juntos, organizado por la Fundación Fundalc, donde compitió con 74 participantes de diferentes partes del país.

Una diseñadora industrial quilmeña obtuvo el primer premio del concurso Juguemos Juntos luego de diseñar un juguete inclusivo para niños con autismo.

Se trata de Melisa Klassen, quien ganó por su elemento lúdico, llamado Irohiro y fue elegida entre 74 participantes de diferentes partes del país.

Ella participó de Juguemos Juntos, un encuentro que es organizado por la Fundación Fundalc de la Clínica Alcla, que se dedica especialmente a rehabilitación integral de personas afectadas por patologías o accidentes que dejaron alteraciones orgánicas y funcionales, produciendo algún tipo de discapacidad.

Klassen, estuvo entre las primeras tres y junto a las otras dos recibió 120 mil pesos en premios, más capacitación y asesoramiento para convertir el proyecto en un emprendimiento sustentable.

Su juguete lleva el nombre Irohiro y fue pensado para niños diagnosticados con autismo, para colaborar con la terapia de integración sensorial-vestibular.

Se trata de una plataforma para girar con 2 niveles de dificultad. Ayuda a desarrollar el equilibrio, la coordinación y la fuerza de una forma divertida.

Al respecto, la diseñadora quilmeña compartió la noticia a través de sus redes sociales y al agradecer "por elegirme" al jurado que formó parte del encuentro.

Asimismo, transmitió palabras emotivas al puntualizar que "en cuanto a lo personal siento que es un logro enorme dado mi día a día. Y, en cuanto a lo personal, siento que fue una experiencia maravillosa desarrollar un producto pensado desde el lugar del otro".

Además, y con fuerte espíritu altruista, subrayó: "Espero de corazón que sea un producto que ayude a muchos niños y a sus familias. Trabajaré junto a Inicia Comunidad para Emprendedores para lograrlo".

"En especial agradezco a mi familia que tanto me hace el aguante e inspira, hacemos un maravilloso equipo. Gracias a todos los que me dieron su apoyo y entusiasmo", añadió.

ADEMÁS:

Distinción a Víctor Heredia en la Universidad

Las otras distinciones

El segundo premio fue para "Olo", de Camila Resnicoff, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es un set de aromas para desarrollar diferentes juegos lúdicos: el sabueso, el adivinador, ¿qué huelo?, cuenta cuentos y nasotest. Este juego ayuda a estimular el olfato desde temprana edad.

El tercero lo recibió "Eureka", de Jésica Salzman y Laura Politi, ambas son porteñas. A través de un juego de lupas de colores que van descubriendo diferentes elementos por categoría (animales, números, frutas, entre otros). El objetivo es favorecer la interacción social, el lenguaje y la motricidad de niños con autismo. Este juego pone foco en el jugar juntos de niños neuro diversos y niños neuro típicos.

El jurado estuvo compuesto por: Pablo Bianchi diseñador industrial, docente en Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (UBA) y de la Facultad de Arte y Diseño (Universidad Nacional de Misiones) e investigador; Lilian Pérez, médica fisiatra y la médica Dolores Jorba ,ambas de Clínica ALCLA de la Ciudad de Buenos Aires ; y María Alejandra Méndez, directora ejecutiva de INICIA, una comunidad de emprendedores.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados