Se trata de la obra Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi. Estaba desaparecida desde hace décadas y pertenecía a un comerciante judío. El retrato fue localizado en una vivienda de Mar del Plata.

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial, y desaparecido durante décadas fue localizado en una casa en la Argentina, colgado sobre el sofá del salón de una de las hijas de un exfuncionario nazi. Así lo reveló este lunes el diario neerlandés AD, que halló en Mar del Plata el retrato desparecido desde los años ’40.

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), era parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas, incluidos Rembrandt y Vermeer, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

ADEMÁS: Adiós a Norma Nolan, la única argentina que conquistó la corona de Miss Universo

El cuadro terminó en manos de Friedrich Kadgien, un funcionario nazi cercano a Göring y miembro de la SS, que huyó primero a Suiza y después a Sudamérica, donde se estableció en Argentina y falleció en 1978 en Buenos Aires. Según documentos de la época, acumuló diamantes y obras de arte procedentes de extorsiones en Ámsterdam.

El diario AD intentó durante años contactar a las hijas de Kadgien, que siempre evitaron responder sobre el pasado de su padre. Al cabo, localizaron la obra cuando una de las hijas puso su casa a la venta en una inmobiliaria argentina, y las fotos del interior mostraban el cuadro colgado en el salón.

image

El diario neerlandés confirmó que la pintura sigue en la vivienda en cuestión. Expertos de la Agencia neerlandesa del Patrimonio Cultural (RCE) aseguraron que no hay razón para pensar que sea una copia, ya que las medidas coinciden con la información disponible en sus archivos sobre esta obra, desaparecida desde 1946. También señalaron que sólo un examen del reverso podría dar la confirmación definitiva mediante marcas o etiquetas originales de la pintura.

Los herederos de Goudstikker, que ya recuperaron 202 piezas en 2006 tras un largo litigio con el Estado neerlandés, anunciaron que reclamarán el cuadro; un retrato de la condesa italiana Colleoni.

ADEMÁS: Uno de cada seis niños vive en zonas de guerra: campaña de ACNUR

“Mi búsqueda de las obras de mi suegro comenzó a finales de los '90 y no la he abandonado hasta hoy. El objetivo de mi familia es recuperar cada pieza robada de la colección y restaurar su legado”, afirmó Marei von Saher, de 81 años.

El caso podría convertirse en un proceso legal prolongado si las actuales propietarias se niegan a entregarlo, advirtió la RCE. “Puede ser una historia complicada”, admitieron los herederos, que notificaron ya formalmente su reclamación tras la publicación de la noticia por AD.

Además, los investigadores del RCE localizaron en redes sociales de las hijas de Kadgien otra pintura que también figura como desaparecida: un bodegón floral del neerlandés Abraham Mignon, aunque su origen exacto aún está bajo estudio.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados