Este mediodía se llevó adelante una reunión en Casa Rosada para definir la continuidad de la cuarentena.
El presidente Alberto Fernández ya había adelantado ayer por la noche que la cuarentena preventiva y obligatoria no iba a finalizar el próximo lunes 13, sino que iba a flexibilizarse en beneficio de algunas actividades.
Este martes, Santigo Cafiero, Jefe de Gabinete, encabezó la reunión en la Rosada para evaluar, junto a dirigentes de la CGT, la UIA y la CAC, de qué manera se realizará la salida progresiva de la cuarentena.
El foco de la reunión estuvo puesto en "el día después" de la cuarentena, tal como adelantaron el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y el secretario general de la CGT, Héctor Daer.
"La reunión fue más que nada para ver el día después, no de los problemas puntuales que estamos teniendo ahora. Se trató de que nos explicaran las restricciones que van a haber la semana que viene", expresó Acevedo tras finalizar el encuentro en Casa Rosada.
"Muchos de nosotros no pensábamos que iban a haber esas restricciones", agregó el dirigente industrial, que no brindó detalles sobre cuáles serán esas restricciones.
Por otro lado, Daer, resaltó que sí se habló de "horarios escalonados" en los trabajos para evitar aglomeraciones en los transportes públicos.
"No se va a levantar la cuarentena, sino que vamos a empezar a recobrar la actividad en algunos sectores puntuales. Todos somos conscientes de que esto es un día a día permanente", subrayó el dirigente gremial.
"La preocupación mayor es no aglutinar gente en transportes y medios públicos. Esto generará un cambio cultural que tiene que ver con trabajar en distintos horarios, distintos turnos, sobre todo en los centros urbanos", expresó Daer.
En la reunión, que duró más de dos horas, participaron también en representación del gobierno nacional, los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas;los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; y de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
Por parte del sindicalismo, arribaron los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña; y los de la UOCRA, Gerardo Martínez; de UPCN, Andrés Rodríguez; y de la UOM, Antonio Caló.
Por su parte, el sector empresario estuvo representado por el presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo; el vicepresidente, Daniel Funes de Rioja; el economista en jefe de la entidad, Diego Coatz; el titular de la Cámara de Comercio (CAC), Jorge Di Fiori; y su vicepresidente, Eduardo Eurnekian.
comentar