Gracias al intenso trabajo de los brigadistas se pudieron controlar los incendios que amenazaban las áreas pobladas de San Luis, aunque el punto critico permanece en las sierras centrales, en dirección a Valle de Pancanta y Durazno Alto, declararon en el Ministerio de Seguridad provincial.
“En El Trapiche, la zona con mayor fuego está en la zona de las sierras centrales, yendo hacia el Valle de Pancanta y el Durazno Alto; en los lugares más urbanos la zona está controlada con guardia de cenizas”, informaron.
“En Potrero de los Funes la actividad es mínima, hay guardias de cenizas y durante la mañana realizarán vuelos aéreos para tener un panorama más completo y coordinar nuevas acciones de combate”, reportaron desde ministerio de Seguridad de San Luis.
Los brigadistas se vieron ayudados en su trabajo por tres factores: el descenso de la temperatura, la merma del viento y una leve garúa que cayó en algunos lugares.
Pese al viento que llegó a los 100 kilómetros por hora en Dónovan durante la madrugada de este martes, según los registros de la Red de Estaciones, el fuego logró ser contenido y solo quedan focos activos, aislados en las sierras de Potrero de los Funes, donde las llamas llegaron hasta la Quebrada de los Cóndores y el cementerio Parque de la Quebrada.
Aunque por la noche era un extenso frente de fuego de varios kilómetros sobre las sierras, este martes amaneció apagado y solo se veían algunos puntos muy pequeños incandescentes.
Durante la jornada del lunes, la situación en Potrero de los Funes fue dramática y por la tarde-noche debieron tomar la determinación de cortar el ingreso por la Quebrada de los Cóndores, aunque el fuego se inició en la A1, que es el camino que une con El Volcán.
El fuego se dirigió a una localidad vecina y comenzó su ascenso para llegar a Juana Koslay, particularmente al barrio Cerros Colorados, hacia donde estuvo a escasos cien o doscientos metros de las viviendas y generó profunda preocupación entre los vecinos.
Solo hubo evacuados por precaución y no hubo que lamentar en San Luis más que algunas pérdidas materiales.
comentar