En Santiago del Estero generó confusión que aparezca el ítem "Plan Covid" en las facturas de la luz y la empresa dio su versión.

En la provincia de Santiago del Estero corrieron versiones sobre que la vacuna contra el coronavirus se estaba cobrando en la facturas de la luz, en un denominado “Plan Covid”.

La irrupción del ítem “Plan Covid” en las boletas de la luz disparó rumores de todo tipo y la empresa distribuidora del suministro eléctrico informó que solo se trataba un esquema de facilidades para deudores.

Los comentarios se dispararon a raíz de una denuncia de una usuaria de la ciudad de La Banda en una emisora local de Catamarca.

“Esto duele más que la vacuna. Te cobran la vacuna y la incorporan a la factura de la luz”, presentó el locutor del programa emitido en radio Valle Viejo.

“El lunes me vacuné, me llegó la vacuna de la luz con el descuento de lo que tengo que pagar la vacuna por el ‘Plan Covid’. En este barrio hay muchísima gente pobre que apenas les alcanza para vivir, y ¿ahora tienen que pagar un impuesto por una vacuna que ni siquiera se la pusieron?”, dijo la denunciante durante el programa.

ADEMÁS:

Medicina prepaga: piden que se habilite un aumento del 10%

Coronavirus: 648 muertes y 25.878 nuevos casos

LA VERSIÓN DE LA EMPRESA

Por su parte, la compañía Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero (EDESE), que está a cargo de la prestación del servicio, informó en un comunicado que todo se trataba de un plan de pagos de las facturas con deuda pendiente y que “no tiene vinculación con el plan de vacunación”, indicó en el sitio oficial.

De acuerdo con la compañía prestadora del servicio eléctrico, el concepto que aparece en las boletas comenzó a partir del mes de abril para aquellos usuarios que hayan tenido un incumplimiento en el pago de hasta seis facturas en la pandemia.

Según la empresa, se trata de un plan de facilidades voluntario implementado por el Ente Regulador de la Electricidad de Santiago del Estero (ENRESE), para abonar la deuda acumulada desde marzo de 2020.

Mediante la resolución Nº 61/20, el organismo estableció un plan de pagos de hasta 18 cuotas para abonar la deuda que pudiere acumularse por tal motivo a partir del 1/3/21, con un interés del el 18% anual.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados