El servicio de la Línea B del subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires tendrá este viernes a partir de las 16 y hasta las 18 sus accesos liberados en la estación Carlos Pellegrini, una medida que los metrodelegados realizarán en reclamo de la "desabestización" de las formaciones y por la reducción de la jornada laboral para bajar la exposición de los trabajadores al asbesto.
"Seguiremos denunciando, como lo hicimos frente a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el incumplimiento de normas y acuerdos internacionales, de leyes nacionales y fallos de la justicia por parte de la empresa concesionaria Metrovías-Emova y del Gobierno de la Ciudad en relación al cancerígeno asbesto", indicó la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) en un comunicado.
Los metrodelegados aseguran que el asbesto "se encuentra presente" en todas las líneas del subterráneo porteño, el cual que genera "un riesgo permanente para millones de usuarios, vecinos y trabajadores".
"Ya son 3 nuestros compañeros fallecidos por cáncer ocasionado por la exposición a este mineral prohibido, 90 afectados por contaminación, 6 de ellos con procesos cancerígenos desarrollados, además de la afectación confirmada de por lo menos un usuario", detallan desde AGTSyP.
En ese sentido, el gremio pide a las autoridades de la subsecretaria de Trabajo de la Ciudad; al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; y a la empresa Emova -a cargo de la concesión del servicio- "habilitar los canales de diálogo paritario para solucionar esta crisis sanitaria que afecta la salud de millones de personas".
"Advertimos que realizaremos nuevas medidas de fuerza en los próximos días de no obtener las respuestas que estamos exigiendo hace 5 años y que nos corresponden a trabajadores y usuarios del subterráneo", agrega el texto.
Unión Ferroviaria y Señaleros convinieron paritaria cuatrimestral parcial con una mejora del 40%
La Unión Ferroviaria (UF), que conduce Sergio Sasia, y el gremio señalero (ASFA) de Enrique Maigua acordaron hoy con las empresas concesionarias de pasajeros Ferrovías y Metrovías un incremento salarial parcial en paritarias del 40% promedio por todo concepto para el cuatrimestre abril-julio, informó el sector gremial.
De esa forma, la paritaria anual del período abril 2023-marzo 2024 comenzó con las empresas de pasajeros de forma similar al convenio ya alcanzado con las otras firmas.
El acuerdo fue firmado hoy en el Ministerio de Trabajo y participaron autoridades de Ferrovías SAC y Metrovías S.A.; Sasia por la Unión Ferroviaria (UF) y Maigua, secretario general de la Asociación de Señaleros de Ferrocarriles Argentinos (ASFA).
Un comunicado sostuvo que ambos dirigentes refrendaron en la cartera laboral una paritaria parcial cuatrimestral (abril a julio) en el contexto del período abril 23-marzo 24.
"El acuerdo se abonará en tres tramos del 11,2% retroactivo a mayo último, del 10% este mes y del 12% en julio próximo. Además, incluyó el pago de una suma no remunerativa del 11,2% por única vez y el 'Bono Aspo' mensual", dijo Sasia, titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
El dirigente aseguró que el acuerdo acumulado representa una mejora promedio del 40% y explicó que como "las mejoras de abril y mayo ya fueron percibidas, las empresas pagarán las diferencias salariales a lo sumo el 23 de este mes, al igual que la suma no remunerativa del 11,2% y el 'Bono Aspo' o la diferencia si fue cobrado".
Las partes también convinieron un nuevo encuentro en agosto próximo, luego de que se difunda el IPC de julio, a fin de monitorear el acuerdo respecto de la marcha del proceso inflacionario.